TURISMO

Gobierno acompaña a prestadores turísticos que desarrollan actividades en ambientes rurales

07.02.2023

En el marco de la emergencia ambiental por incendios forestales que se encuentra vigente en la provincia de Tierra del Fuego hasta junio de 2024, el Instituto Fueguino de Turismo y el Ministerio de Producción y Ambiente continúan inscribiendo a prestadores turísticos para acceder al aporte económico no reembolsable del Programa “ANR para la Contingencia Climática: Actividades turísticas en espacios rurales”.

Gobierno acompaña a prestadores turísticos que desarrollan actividades en ambientes rurales

En el marco de la emergencia ambiental por incendios forestales que se encuentra vigente en la provincia de Tierra del Fuego hasta junio de 2024, el Instituto Fueguino de Turismo y el Ministerio de Producción y Ambiente continúan inscribiendo a prestadores turísticos para acceder al aporte económico no reembolsable del Programa “ANR para la Contingencia Climática: Actividades turísticas en espacios rurales”.

El Programa está destinado a Micros, Pequeñas y Medianas Empresas de Tierra del Fuego, que desarrollen prestaciones turísticas y que, al mismo tiempo, posean infraestructura instalada en espacios rurales, cuyas solicitudes contribuyan a disminuir el riesgo climático a través de mejoras en estos espacios y/o compra de equipamientos.

La Directora Provincial de Desarrollo y Gestión Zona Centro y Norte Stella Alazard recordó que “a través del gobierno provincial desarrollamos este programa que brinda un aporte económico no reembolsable a prestadores y agencias entendiendo que ante la prohibición de no realizar fuego, la sostenibilidad de emprendimientos vinculados a dicha actividad se vio afectada”.

En el mismo orden la funcionaria provincial explicó que los fondos tendrán que ser designados a la
adquisición de equipamiento, herramientas, tecnología, materiales y pago de servicios con el objeto de mejorar sus instalaciones y/o infraestructura relacionada con el desarrollo de la actividad turística que garanticen la seguridad y la prevención de focos de incendios; y gastos corrientes únicamente para aquellos cuya actividad se haya visto restringida por la vigencia de la Ley Provincial N° 1457.

Es decir, que “aquellos prestadores que se presenten para recibir este beneficio podrán fortalecer sus prestaciones brindando mayor seguridad a los servicios que ofrecen” y agregó “continuamos trabajando para acompañar a sector desarrollando la actividad de manera responsable cuidando a la población y nuestros espacios naturales” concluyó.

Para mas información sobre la normativa, requisitos y formularios de inscripción ingresar a www.infuetur.gob.ar

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.