ECONOMIA PROVINCIAL

Offshore: El gobierno nacional abrió la consulta pública por el proyecto Fénix frente a la isla grande en Tierra del Fuego.

03.02.2023

La instancia de participación ciudadana cuenta con tres ejes relacionados a la construcción del proyecto. La convocatoria estará abierta hasta el 8 de febrero inclusive.

Offshore: El gobierno nacional abrió la consulta pública por el proyecto Fénix frente a la isla grande en Tierra del Fuego.

La instancia de participación ciudadana cuenta con tres ejes relacionados a la construcción del proyecto. La convocatoria estará abierta hasta el 8 de febrero inclusive.

Ya inició la instancia de consulta popular para avanzar en el desarrollo del proyecto de gas offshore Fénix, a 60 kilómetros de la línea de costa de Tierra del Fuego. La convocatoria está destinada a obtener opiniones y perspectivas sobre la construcción de las instalaciones. Los ejes disponibles describen el proyecto, la evaluación de impactos ambientales y la línea de base social y ambiental.

El proyecto Fénix consiste en la construcción e instalación de una plataforma de producción que conectará tres pozos para obtener gas natural. Serán perforados a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego y con una profundidad de 70 metros. Estiman que el proyecto sumará 10 millones de metros cúbicos de gas por día al mercado nacional, lo que equivale al 8% de la producción del país.

La firma TotalEnergies es operadora con una participación del 37,5%, junto a sus socios Wintershall Dea Argentina (37,5%) y Pan American Energy (25%). En septiembre de 2022 anunciaron la inversión de 700 millones de dólares para su desarrollo. La construcción de la estructura ya se está llevando a cabo en Italia.

El eje 1 de la convocatoria describe el proyecto y brinda información sobre su instalación y operación. Para ello, plantea un cronograma de actividades según las etapas de construcción, producción y cierre/abandono. El eje 2 que apunta a la línea de base ambiental y social, retoma las características de la obra en relación al medio físico, biológico y socioeconómico.

Respecto al eje 3 de evaluación de impacto ambiental, la firma hace un desglose sobre las posibles consecuencias en los tres medios mencionados tanto en las etapas de construcción y producción como en la de abandono. A su vez, da un detalle sobre las medidas de mitigación y gestión ambiental para los posibles impactos.

La convocatoria fue lanzada por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la plataforma https://consultapublica.argentina.gob.ar/ y se mantendrá abierta hasta el día 8 de febrero inclusive. Para participar es necesario registrarse en la plataforma, ya sea a través del usuario de Miargentina o generando uno particular para la ocasión en el mismo sitio.

Después, en la plataforma deberá buscar la consulta que corresponde al proyecto. Una vez identificada, se ingresa a cualquiera de los tres ejes presentados. Allí se puede votar a favor o en contra de las consignas. A su vez, se puede participar en el foro de debate, ya sea a través de comentarios o interactuando con respuestas y/o reacciones a los aportes de otros usuarios.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Destaco la fuerza y la valentía de las familias, José Luis Santana

19.03.2023

El Coordinador Provincial de Energía de Tierra del Fuego puso en valor la lucha y la perseverancia de las familias de pacientes Electrodependientes en la búsqueda de una mejor calidad de vida para sus familiares. “Desde la Secretaría de Energía se consiguieron los fondos para la compra de los equipos para toda la provincia, con una inversión de más de 64 millones de pesos”, resaltó Santana.