POLÍTICA NACIONAL

La sugestiva reunión de Juan Schiaretti con Alberto Rodríguez Saá

14.01.2023

Decidido a sumar dirigentes de peso para agrandar el espacio «anti grieta» que lanzó esta semana con Juan Manuel Urtubey, el gobernador cordobés Juan Schiaretti recibió a su par puntano Alberto Rodríguez Saá. 

El encuentro de los gobernadores tras el lanzamiento de un espacio electoral «anti grieta»
La sugestiva reunión de Juan Schiaretti con Alberto Rodríguez Saá

Decidido a sumar dirigentes de peso para agrandar el espacio «anti grieta» que lanzó esta semana con Juan Manuel Urtubey, el gobernador cordobés Juan Schiaretti recibió a su par puntano Alberto Rodríguez Saá. Los mandatarios comparten algo más que estar al frente de sus respectivas provincias, ambos son parte del elenco de gobernadores peronistas que se negaron a acompañar el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema, impulsado por el presidente Alberto Fernández y otros once mandatarios provinciales.

La estrategia de sumar a la ancha avenida del medio a gobernadores desencantados con el oficialismo tuvo así su primera foto del año electoral. Desde la gobernación cordobesa dejaron trascender que Rodríguez Saá se mostró interesado en conocer la nueva alternativa electoral que impulsan Schiaretti y Urtubey.

El acuerdo electoral aspira a consolidarse con la inclusión de dirigentes que apuesten a despegarse de la polarización que ofrecen las dos coaliciones mayoritarias, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Así, Schiaretti-Urtubey pretenden incorporar a dirigentes afines a un peronismo con visión "federal", en particular a gobernadores de la zona núcleo del país. El santafesino Omar Perotti, el entrerriano Gustavo Bordet y el sanjuanino Sergio Uñac son los principales objetivos a la hora de buscar incorporaciones en los próximos meses. A la vez, aspiran a atraer a sectores de JxC: la versión que hicieron correr sugería el nombre del radical Facundo Manes, el neurocirujano que quiere ser candidato a presidente. Por el momento, Manes no dio señales en esa dirección y el propio Urtubey le bajó el tono a la expectativa: "Manes es valioso, aunque lo veo muy metido en la interna de Juntos por el Cambio", dijo.

En este contexto cobra especial relevancia la foto con Rodríguez Saá, un mandatario provincial que integró las reuniones con la Liga de Gobernadores hasta el año pasado. Sin embargo, su firma formó parte del primer documento con el que el Presidente y 13 gobernadores más rechazaron el fallo de la Corte Suprema que ordenó devolver puntos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.

"Lo central es que ambos coincidieron en contribuir conjuntamente al armado de una estrategia por fuera de la grieta que saque a la Argentina de la trampa en la que está metida", señaló a Página/12 un testigo de la reunión, a la que definió como un "encuentro excluyentemente político" entre los dos dirigentes. Las candidaturas, aclaró, se discutirán más adelante. La prioridad es aportar a la construcción del espacio, coordinando acciones en el Congreso con los diputados que responden a los gobernadores adherentes.

Fuente: PAGINA/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Lechman se pronunció en contra de la reforma constitucional

30.11.2023

El legislador electo Jorge Lechman, que hoy a las 11 será proclamado con el resto de los electos y recibirá su diploma, dialogó con Radio Provincia sobre este nuevo rol que le tocará cumplir. El legislador electo de Somos Fueguinos consideró que no es momento de llevar adelante una reforma de la Constitución, cuando hay necesidades básicas no satisfechas, y puso como ejemplo la reforma de la Carta Orgánica

Taxistas y remiseros se manifestaron nuevamente contra Uber

30.11.2023

Los trabajadores del volante se concentraron ayer en San Martín, entre 9 de Julio y 25 de Mayo, para reiterar su rechazo a los servicios de traslado de personas a través de aplicaciones y plataformas digitales, prohibidos mediante ordenanza en el ámbito municipal. Exigieron más controles, difusión y avances en el proyecto de Ley provincial.

Femicidio de Marianela Rago: Francisco Amador fue condenado a prisión perpetua y se ordenó la detención

30.11.2023

Tras 13 años de idas y venidas judiciales, el Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, condenó a Francisco Amador a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el ensañamiento y alevosía, en perjuicio de la joven riograndense Marianela Rago Zapata, ocurrido el 27 de junio del 2010 en el barrio porteño de Balvanera. “Hubo violencia, pero no la maté”, se defendió el condenado