MUNDO

Ucrania denunció que nuevos ataques rusos dejaron más de 100 ciudades sin luz

31.10.2022

Varios "misiles y drones golpearon a 10 regiones, con 18 instalaciones dañadas, la mayoría de ellas vinculadas al sistema energético", informó Shmigal en Telegram.

Ucrania denunció que nuevos ataques rusos dejaron más de 100 ciudades sin luz

Varios "misiles y drones golpearon a 10 regiones, con 18 instalaciones dañadas, la mayoría de ellas vinculadas al sistema energético", informó Shmigal en Telegram.

Los ataques rusos con drones y misiles de las últimas horas generaron este lunes cortes de electricidad en "cientos de localidades" en siete regiones ucranianas, dijo el primer ministro, Denis Shmigal.

Varios "misiles y drones golpearon a 10 regiones, con 18 instalaciones dañadas, la mayoría de ellas vinculadas al sistema energético", informó Shmigal en Telegram.

Más temprano, informaron que fuerzas rusas realizaron esta mañana un "ataque masivo" contra instalaciones energéticas en varias regiones del país, mientras en la capital Kiev se escuchaban explosiones y vastas áreas quedaron sin luz ni agua.

"Los terroristas rusos volvieron a lanzar un ataque masivo contra las instalaciones del sistema energético en varias regiones", anunció un asesor de la presidencia ucraniana.

Los ataques de este lunes se registran dos días después de que el Gobierno de Rusia denunciara un ataque contra su flota en Crimea realizado por Ucrania con tecnología canadiense y disparado, al parecer, desde un barco que debía cumplir tareas de traslado de granos.

A su vez, la agencia de noticias AFP reportó que esta mañana se escucharon varias explosiones en la capital ucraniana, Kiev.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que varios barrios quedaron sin electricidad y algunas zonas están sin agua tras los ataques.

La ciudad había sido golpeada los días 10 y 17 de octubre por drones rusos de fabricación iraní que impactaron la infraestructura energética de Kiev y provocaron apagones de varios días.

La mañana del sábado fue lanzado un ataque masivo con drones contra buques militares y civiles de la flota rusa en el mar Negro en la bahía de Sebastopol, en la anexada península de Crimea.

Después del ataque, Rusia suspendió el acuerdo para la exportación de cereales desde puertos ucranianos, considerado vital para el suministro alimentario mundial, aunque a última hora de anoche se acordó que algunas embarcaciones podrán partir hoy para que no se pierda la carga que ya tenían previsto distribuir.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.