CULTURA

Cine en Grande

05.05.2017

Festival de cine Nacional en Rio Grande, Tierra del Fuego. En su tercera edición, inician por primera vez su fase competitiva. La misma se llevará a cabo en Tierra del Fuego. Del 10 al 17 de mayo de 2017, con entrada libre y gratuita. Río Grande será la sede principal, con la Casa de Cultura como centro de proyecciones y el Museo Virginia Choquintel, el Centro Cultural Alem y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego como espacios de capacitación. A la propuesta de este año se suman Ushuaia y Tolhuin, en donde se extenderán proyecciones y talleres.

PROGRAMACIÓN

La programación apunta a presentar un panorama heterogéneo y enriquecedor de la producción argentina actual, abarcando desde grandes títulos hasta algunas producciones que no han contado con una distribución amplia en el ámbito nacional. Con este criterio se busca apelar a públicos diversos, a través de una propuesta integral y variada en términos de géneros cinematográficos, temáticas y escalas de producción. En la Muestra, se proyectarán 10 largometrajes y 10 cortometrajes nacionales.

 

FUNDAMENTOS DEL FESTIVAL

Sus organizadoras, la directora del Festival, LORENA CHAMPOMIER (Licenciada en Comunicación Audiovisual UP, productora y editora) y su productora, ARIANA SPENZA (Licenciada en Comunicación Periodística UCA y con experiencias en Sydney Film Festival, Melbourne 94, Fringe Festival, PROA Cine, de la Fundación homónima, BAFICI y DocBuenosAires) fundamentan los propósitos de Cine en Grande.

 Lorena Champomier, Directora del Festival

Detectamos que hay un bajísimo porcentaje de la provincia que está al tanto de las oportunidades que ofrece el cine nacional. Creemos que acercar y promover la producción audiovisual en la región podría, no sólo alentar a los jóvenes a movilizarse, sino que también crearía nuevas herramientas y posibilidades de trabajo a una industria que aún está poco desarrollada. Asimismo, el Festival responde a una demanda creciente de la población por encontrar espacios de información, sensibilización y reflexión.

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

Contamos con invitados, referentes del cine nacional, que abordan temáticas orientadas a la industria audiovisual, a fin de fortalecer y fomentar la producción de contenidos locales. Para la tercera edición de Cine en Grande, extenderemos las actividades a escuelas primarias y secundarias.

Se llevarán a cabo los siguientes Seminarios y Talleres:

Seminario de producción de campo y locaciones. Docente invitado: CECILIA SALIM. Taller de diseño de afiches cinematográficos: Construcción del signo para comunicación de impacto. Docente invitado: JAVIER REBOURSIN; Taller de realidad virtual. Docentes invitados: MARTINIANO CABALLIERI, MARTÍN RABAGLIA, JOSÉ CAMPUSANO; Taller de animación: técnica de pixilation

 

ACTIVIDADES EN RIO GRANDE, TOLHUIN Y USHUAIA 

  • Río Grande, 10 al 14 de mayo, proyecciones en la Casa de la Cultura y talleres en el Centro Cultural L. N. Alem y Museo Municipal Virginia Choquintet.
  • Tolhuin, 15 y 16 de mayo, proyecciones en el Polideportivo Municipal y talleres en el Colegio Provincial Trejo Noel.
  • Ushuaia, 12 y 17 de mayo, proyecciones en el Salón IPRA y talleres en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

 

VÍNCULO CON POBLACIONES BENEFICIARIAS

En esta tercera edición, el Festival se ha extendido a toda la provincia. Dentro de nuestra misión, nos enfocamos en que las ciudades de Tierra del Fuego estén conectadas entre sí y puedan fortalecer el área de producción e inclusión. Para ello, estamos trabajando con la Casa de las Artes, UNTDF e INFUETUR, entre otras instituciones.

Creemos que el crecimiento social y económico tiene mucho que ver con lo educativo y cultural y nos parece fundamental la organización de actividades y capacitaciones que incentiven la integración entre las distintas comunidades. La Patagonia tiene mucho para ofrecer, las oportunidades son amplias, pero se necesita de un acom-pañamiento sistemático que le permita vincularse con otros espacios de manera continua.

Actualmente estamos trabajando en conjunto con el Festival Lateinamerikanische Tage (Días Latinoamerica-nos), organizado en Leipzig, Alemania. La idea es fomentar prácticas profesionales entre estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Universidad de Leipzig, como así también, incentivar y atraer producciones audiovisuales a la isla. Este año, ganamos el Fondo de Movilidad, impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, y viajamos a Leipzig para presentar Cine en Grande y difundir nuestros objetivos.

 

Para más información, pueden ingresar a la página: http://cineengrande.com.ar

Fuente: Revista Directores

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"