CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Las bacterias resistentes, una guerra casi perdida

04.05.2017

La creciente aparición de bacterias patógenas resistentes a los antibióticos y a otros agentes antimocrobianos se está convirtiendo en un grave problema de la salud pública, cuya solución requiere el conocimiento detallado de los distintos mecanismos que dan lugar a esa resistencia.

 

"No existe antimicrobiano para el que la bacteria no haya desarrollado resistencia." Watanabe, 1971

Bacterias

Luego del descubrimiento de la penicilina y de otras drogas antibacterianas se creyó que finalmente, se había logrado desarrollar herramientas para vencer de modo definitivo a las bacterias causantes de enfermedades infecciosas. Esto fue una ilusión, ya que casi simultáneamente con el uso de los antibacterianos se constató la aparición de cepas microbianas resistentes a ellos. En ciertos casos, esta resistencia las volvió prácticamente invulnerables a algunos tipos de bacterias. La resistencia a las drogas constituye una grave amenaza para la salud humana. Para enfrentarla es necesario conocer a fondo cuáles son sus causas y que mecanismos están involucrados en su generación.

La aparición de bacterias con resistencia a antibióticos y otras drogas antimicrobianas fue, es y probablemente seguirá siendo uno de los grandes problemas de la medicina. Su causa es el mecanismo más básico de la evolución de los seres vivos: la mutación espontánea y la recombinación de los genes durante la reproducción, que al crear variabilidad permite que actúe la selección natural. Esto favorece el desarrollo de las variantes que mejor se adaptan al ambiente. Cuando las bacterias se desarrollan en medios que contiene una droga antibacteriana, sólo crecerán aquellas que por mutación adquirieron genes que confieren resistencia; mientras que no lo harán las que son sensibles a la droga. Este caso de selección natural hace que con el correr del tiempo todas las bacterias sean resistentes a la droga.

 

Entre los factores que favorecen la selección y la diseminación de genes que confieren resistencia, cabe mencionar:

· El uso indiscriminado de las drogas antibacterianas.


· La exposición de las bacterias a otros agentes capaces de seleccionar variedades resistentes. Un ejemplo es la exposición al mercurio, presente en algunos desinfectantes.

 

 

Escrito por: Edmar Chartone de Souza

Fuente: CienciaHoy

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E