ECONOMIA PROVINCIAL

«Las obras en Tierra del Fuego son para los próximos 40 años y con una inversión de casi 25 mil millones de pesos»

21.09.2022

Lo destacó el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, luego de la recorrida por las diversas obras que se están ejecutando en la Provincia y que se realizan a partir del trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional, Provincial y los municipios.

“Las obras en Tierra del Fuego son para los próximos 40 años y con una inversión de casi 25 mil millones de pesos”

Lo destacó el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, luego de la recorrida por las diversas obras que se están ejecutando en la Provincia y que se realizan a partir del trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional, Provincial y los municipios.

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, destacó la agenda de obras públicas del gobierno nacional, junto al provincial y los 3 municipios, ya que “en la historia de Tierra del Fuego no es fácil encontrar tanta obra pública”.

En ese sentido, el titular de la cartera nacional resaltó que “todas las obras implican un nivel de inversión de casi 25 mil millones de pesos” entre ejecutadas y proyectadas a iniciar en un corto plazo.

“Son posibles porque existe un trabajo mancomunado entra la Nación; la Provincia y los Municipios” reflexionó el Ministro Nacional, a la vez que aseguró que “también es posible por la decisión política del Presidente Alberto Fernández, que la obra pública en la Argentina sigue siendo una prioridad, ya que el año próximo vamos a estar cerca de duplicar el presupuesto de obra pública”.

En Río Grande, recorrieron: el edificio Polivalente que se construye en el B° Arraigo Sur de Río Grande; además de la obra municipal de la Defensa Costera e inauguraron el Nuevo Centro Integral de la Mujer.

Mientras que en Tolhuin, el Gobernador y el Ministro nacional visitaron la obra de construcción del Hospital Modular, al igual que la ampliación de la Planta de Tratamiento de efluentes; y se puso en conocimiento del proyecto de Corredor de la Bajada del Lago.

Finalmente, en la ciudad de Ushuaia, recorrieron el Edificio de Aulas de la UNTDF y el Gimnasio Deportivo que se construye en el barrio Río Pipo.

En referencia a las obras en general, Katopodis precisó que “hay obras viales; hídricas; plantas de tratamiento; hay equipamiento; el gimnasio deportivo de Ushuaia, que es muy imponente”. A la vez consideró que “las obras en Tierra del Fuego son para los próximos 30 o 40 años y que tienen relación con la conectividad y el desarrollo de la Provincia”.

“Todo esto es empleo; empuja la economía y es muy importante en este momento de nuestro país, donde estamos convencidos que hay un rumbo y está marcado por la obra pública; el turismo; la industria nacional; por el desarrollo de los capitales y recursos naturales que tiene la Argentina” concluyó Katopodis.

Por su parte, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo también destaco la recorrida por las obras que están en ejecución y que se desarrollan con el acompañamiento del Gobierno Nacional. “Estas obras ofrecen oportunidades y disminuyen desigualdades” resaltó la funcionaria provincial.

“Implican crecimiento en cada uno de los servicios del Estado, por eso hablamos de obras deportivas; de salud; de espacios multipropósito; y condiciones de saneamiento” precisó Castillo.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E