MUNDO

Corea del Norte afirmó que los bombarderos realizaron "un simulacro de lanzamiento de una bomba nuclear contra importantes puntos" de su territorio

04.05.2017

Estados Unidos empleó bombardeos supersónicos en ejercicios conjuntos con Corea del Sur y Japón

Al borde de la guerra nuclear. Así está la situación entre Corea del Norte y Estados Unidos, según el régimen norcoreano, que sintió como una provocación los ejercicios militares de Corea del Sur y Japón en los que participaron bombarderos norteamericanos.

Los dos bombarderos supersónicos B-1B Lancer fueron desplegados en medio de la tensión por los programas de armas nucleares y misiles balísticos de Corea del Norte, que ha desafiado las sanciones de Naciones Unidas y la presión de Estados Unidos. Las maniobras fueron el lunes luego de que el presidente Donald Trump dijera que estaría "honrado" de reunirse con el dictador norcoreano, Kim Jong Un, en las circunstancias apropiadas.

El portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, Moon Sang-gyun, dijo en una rueda de prensa en Seúl que el simulacro se realizó para disuadir las provocaciones norcoreanas y poner a prueba la preparación ante la posibilidad de otro ensayo nuclear.

Además, Estados Unidos envió a la zona el portaaviones nuclear USS Carl Vinson para que tomara parte en las maniobras militares anuales que realiza cada abril con Corea del Sur y que concluyeron el domingo.

Corea del Norte afirmó que los bombarderos realizaron "un simulacro de lanzamiento de una bomba nuclear contra importantes puntos" de su territorio, en momentos en que Trump y "otros belicistas estadounidenses están desesperados por lanzar un ataque atómico preventivo" contra el aislado país. "La provocación militar imprudente está llevando la situación en la península coreana al borde de la guerra nuclear", dijo ayer martes la agencia oficial norcoreana, KCNA.

Las tensiones en la península coreana han escalado en las últimas semanas, ante el temor a que Corea del Norte lleve a cabo su sexta prueba nuclear, a pesar de las presiones de Estados Unidos y de China, la única aliada importante del régimen norcoreano.

Por eso Estados Unidos instaló el sistema de defensa Thaad en Corea del Sur, aunque la plataforma antimisiles no estaría trabajando a capacidad plena hasta dentro de algunos meses.

China, por su parte, ha expresado reiteradamente su oposición al sistema defensivo, ya que teme que su poderoso radar pueda espiar territorio chino. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en Pekín, Geng Shuang, criticó el martes al sistema Thaad. "Tomaremos con determinación todas las medidas necesarias para defender nuestros intereses", declaró Geng, sin ofrecer detalles.

Ayer China pidió la suspensión "inmediata" del despliegue del sistema antimisiles estadounidense en Corea del Sur.

El financiamiento del escudo fue objeto de una polémica la semana pasada entre la administración estadounidense y Seúl. Trump estimó "apropiado" que Corea del Sur pague por este sistema, de un costo estimado en 1.000 millones de dólares.

 

Fuente: Elpais

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Tren Patagónico volvió a conectar Viedma con Bariloche

07.01.2025

Absolutamente lleno, con grandes novedades y la emoción de los pasajeros, volvió a rodar un ícono de Río Negro. Días atrás, el pasado 3 de enero, el Tren Patagónico concretó el primer viaje de este verano 2025 desde Viedma a Bariloche con un total de 233 pasajeros a bordo

La Libertad Avanza: Estrategia, Desafíos y Oportunidades para 2025

06.01.2025

La hermana del presidente iniciará su campaña electoral con visitas estratégicas a Tierra del Fuego, Mendoza y Buenos Aires, buscando consolidar La Libertad Avanza, preparar candidaturas locales y definir alianzas clave para 2025. Pero, ¿qué significa realmente esta estrategia? ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que enfrenta?