POLÍTICA PROVINCIAL

«Gracias a las capacitaciones de Desarrollando Emprendedoras, entendí que un emprendedor no es solo vender un producto»

19.09.2022

En su segunda edición, el programa “Desarrollando Emprendedoras” ejecutado a través de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Empleo y Formación laboral, la Secretaría de Desarrollo e Inversiones, la Secretaría de Economía Popular y la Subsecretaría de Juventudes, brindó herramientas de capacitación y financiamiento a mujeres emprendedores de las tres ciudades.

«Gracias a las capacitaciones de Desarrollando Emprendedoras, entendí que un emprendedor no es solo vender un producto»

En su segunda edición, el programa “Desarrollando Emprendedoras” ejecutado a través de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Empleo y Formación laboral, la Secretaría de Desarrollo e Inversiones, la Secretaría de Economía Popular y la Subsecretaría de Juventudes, brindó herramientas de capacitación y financiamiento a mujeres emprendedores de las tres ciudades.

Elizabeth Mollo, quien tiene un emprendimiento en Ushuaia de encuadernación y diseño, dijo en oportunidad de la entrega de los diplomas a quienes realizaron las capacitaciones, que “fue muy linda la capacitación con todos los profesores que tuvimos, a la hora de enseñarnos estuvimos muy acompañadas, la verdad que cuesta, pero hay que meterle para adelante”.

Al mismo tiempo, envió un mensaje a las y los jóvenes y remarcó: “chicos y chicas, cuando salgan las oportunidades para los emprendimientos, anímense, cuesta, pero tiene sus frutos. Muchas gracias”.

Por su parte, Doris Oyarzo, emprendedora de Tolhuin, contó que “mi emprendimiento está basado en tejidos con hilados industriales y la transformación de la lana de oveja a un producto artesanal para llegar a la confección de una prenda”.

“El dar a conocer el producto en las ferias, me hizo replantear en la pandemia que había una necesidad de abrigo”, agregó y manifestó que “gracias a las capacitaciones del programa Desarrollando Emprendedoras, entendí que un emprendedor no es solo vender su producto, sino que requiere de mucha responsabilidad, constancia, perseverancia y ser organizados y, sobre todo, uno mismo reconocer nuestras propias fortalezas, debilidades y las oportunidades, como las que me ha dado el programa”.

A su vez, invitó “a las compañeras que están en este programa a no bajar los brazos, no es fácil, pero si queremos cumplir nuestros sueños tenemos que seguir trabajando para permanecer en el tiempo y lograr tener nuestra propia empresa”.

Yanina Guereta creadora de Murciegala, taller de encuadernaciones y papelería, comentó que “mi emprendimiento nace de una necesidad, de la pasión y de la creatividad propia que tenía y, de pronto, de esta oferta de los que están alrededor. Ahí empieza a nacer mi emprendimiento”.

A su vez, relató que “a lo largo del programa de emprendedoras, me quedó grabado algo del acto de inicio que había dicho el Gobernador Melella que fue que ser emprendedor es levantarse todos los días y crear y buscar qué vas a estar creando, y generar tu fuente de trabajo todos los días”.

“Para mi este programa, estos tres meses fueron, primero, darle prioridad a la capacitación –siguió-, y entender que puedo ser madre, puedo ser mujer, puedo ser emprendedora, puedo levantarme todos los días a crear desde la pasión y la creatividad y planificar nuestra fuente de trabajo. Entender que la capacitación es tan importante como la pasión y la creatividad que tengo a la hora de hacer las cosas”.

Finalmente, expresó: “Estoy súper agradecida con el programa, con todos los capacitadores, con mi coordinadora, gracias por estar”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E