POLÍTICA NACIONAL

Diputados del FdT criticaron a medios que «reproducen falsas denuncias» contra Cristina

22.08.2022

"Se modifican los nombres de jueces, fiscales y cambian los impulsores de las falsas denuncias, pero los medios que se hacen eco y reproducen esas falsas denuncias son siempre los mismos", indicaron los legisladores en un comunicado donde se advirtió sobre la "utilización del Poder Judicial" como mecanismo de "persecución de dirigentes políticos y sociales".

Diputados del FdT criticaron a medios que «reproducen falsas denuncias» contra Cristina

"Se modifican los nombres de jueces, fiscales y cambian los impulsores de las falsas denuncias, pero los medios que se hacen eco y reproducen esas falsas denuncias son siempre los mismos", indicaron los legisladores en un comunicado donde se advirtió sobre la "utilización del Poder Judicial" como mecanismo de "persecución de dirigentes políticos y sociales".

El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos expresó este domingo su solidaridad con "la compañera vicepresidenta" Cristina Fernández de Kirchner y apuntó contra los medios de comunicación y la "utilización del Poder Judicial" como mecanismo de "persecución de dirigentes políticos y sociales".

Así lo manifestó el conjunto de diputados nacionales del FdT a través de un comunicado divulgado en redes sociales, donde señaló que "desde hace décadas, líderes populares en Argentina son estigmatizados a partir de falsas denuncias construidas en su contra", que luego son amplificadas "en los medios de comunicación que responden a las grandes corporaciones", además de un Poder Judicial "alineado con los intereses de los poderosos".

Los legisladores señalaron que estas denuncias son "funcionales a un objetivo que tampoco se modifica: condicionar políticamente a una de las referentes más importantes del movimiento nacional y popular de la historia Argentina".

Reiteraron su "solidaridad y acompañamiento a Cristina Fernández de Kirchner" y recordaron que "no habrá acción en su contra que la aleje del amor genuinamente ganado en el corazón de millones de argentinos y argentinas".

"Cristina amplió los derechos de los sectores populares y eso es irreversible en la memoria del pueblo", concluyeron.

Esta semana los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola concluirán con el alegato acusador y pedirán las penas en el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 en favor del empresario Lázaro Báez, que tiene a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner entre los imputados.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Senado sacude al Gobierno de Milei: aprueba aumento a jubilados y extiende la moratoria previsional

10.07.2025

El Senado convirtió hoy en ley el proyecto que aumenta los haberes jubilatorios en un 7,2 por ciento y eleva el bono de 70.000 pesos a 110.000, además del proyecto que extiende la moratoria previsional, con lo que aplicó un duro golpe al gobierno del presidente Javier Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal.