MUNDO

Las fake news norteamericanas se están infiltrando en China

03.05.2017

Las noticias falsas en internet invaden China.

 

Las fake news norteamericanas se están infiltrando en China, uno de los entornos de medios de comunicación más celosamente controlados del mundo, debido a que las cuentas que se crean para recibir ingresos publicitarios inundan con contenido sensacionalista a las plataformas sociales más populares del país.

Extrayendo notas publicadas en WeChat y Weibo, algunos canales ganan cientos de miles de seguidores, lo que les permite vender espacio publicitario.

En un país donde el acceso a muchas fuentes noticiosas norteamericanas legítimas están bloqueadas por el "Gran Firewall" las noticias falsas sobre políticos estadounidenses, que a menudo refuerzan las sospechas chinas sobre la parcialidad de EE.UU., tienden a atraer más lectores.

"Las teorías conspirativas encajan muy bien en el marco (de los lectores chinos) de cómo ellos entienden la política en general, porque piensan que en EE.UU. la política es muy similar a la de China, donde hay peleas internas y hasta asesinatos", dijo Fang Kecheng, un investigador de medios que dirige News Lab, una cuenta de WeChat que promociona la alfabetización digital.

El fenómeno de las noticias falsas hasta generó una industria en torno a los verificadores online de hechos, quienes publican sus hallazgos en los medios sociales chinos desacreditando todo tipo de contenido desde comerciales hasta comentarios.

"La gente realmente quiere leer medios extranjeros y fuentes del exterior pero la mayoría no tiene el nivel de inglés necesario para comprender documentos básicos", dijo uno.

"Por lo tanto, los lectores recurren a estos canales y canales de WeChat que supuestamente toman noticias extranjeras y las traducen".

Duan Lian, fundador de Stop Foreign Rumours Centre, que tiene cuentas en Weibo y WeChat, señaló que empezó con la verificación de hechos después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos debido al elevado número de artículos falsos que se volvían virales.

Fuente: Elcronista

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Cristina Kirchner vuelve a la arena política con fuerza: ¿patea el tablero y marca agenda una vez más?

03.06.2025

En una entrevista reciente en C5N con Gustavo Sylvestre, Cristina Kirchner abordó temas clave que sacuden el panorama político nacional. Desde sus críticas a las políticas de Javier Milei hasta su visión sobre la unidad del peronismo, sus declaraciones generaron impacto en redes y entre la dirigencia. ¿Estamos ante una estrategia política o el inicio de una nueva confrontación electoral?

Del voto masivo al desencanto: el pueblo cuestiona las decisiones de Milei.

02.06.2025

La última encuesta de Atlas Intel revela un panorama contradictorio en Argentina: mientras el descontento económico sigue creciendo y la crisis golpea cada vez más fuerte, el presidente Javier Milei no solo mantiene su imagen positiva, sino que logra mejorar su aprobación. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Es una muestra de liderazgo o una desconexión con la realidad social del país?

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

IVA simple: ¿Revolución fiscal o un engaño más?

02.06.2025

El gobierno presenta el IVA Simple como la gran solución para los contribuyentes, prometiendo simplificación, reducción de carga administrativa y menos errores. Sin embargo, detrás de este aparente avance, surgen dudas sobre su impacto real, la centralización del control impositivo y la falta de consulta con los sectores afectados. ¿Es realmente un alivio fiscal o solo una nueva herramienta de recaudación disfrazada de modernización?