INFORMACION GENERAL

Falta de VTV y consumo de alcohol, las principales infracciones en rutas bonaerenses

02.08.2022

Desde el Gobierno se indicó que los operativos se realizaron entre el 15 de julio y el lunes, "con el fin de brindar asistencia, prevención y concientización vial para garantizar la correcta circulación vehicular".

Falta de VTV y consumo de alcohol, las principales infracciones en rutas bonaerenses

Desde el Gobierno se indicó que los operativos se realizaron entre el 15 de julio y el lunes, "con el fin de brindar asistencia, prevención y concientización vial para garantizar la correcta circulación vehicular".

Las principales infracciones realizadas por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires en los controles vehiculares durante las vacaciones de invierno en distintas rutas y caminos del distrito fueron por falta de Verificación Técnica Vehicular (VTV) y consumo de alcohol, se informó oficialmente.

Desde el Gobierno se indicó que los operativos se realizaron entre el 15 de julio y el lunes, "con el fin de brindar asistencia, prevención y concientización vial para garantizar la correcta circulación vehicular".

En el marco de la campaña de Alcohol Cero al Volante, agentes de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial realizaron pruebas de alcoholemia a conductores y conductoras.
 

Se fiscalizaron 2.214 vehículos particulares y se retuvo un total de 23 licencias de conducir, en su gran mayoría por falta de VTV


El 1,5% de los testeos arrojó resultados positivos punitivos (valores superiores a 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre), mientras que hubo un 3,7% de casos positivos no punitivos (entre 0,01 y 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre).

El ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, reiteró la necesidad de "implementar la Ley que elimine el porcentaje permitido de alcohol en sangre en territorio provincial", donde se registran cuatro muertes diarias por siniestros viales y el consumo de alcohol y otras sustancias se posicionan entre las principales causas de accidentes fatales.

Con relación a otras infracciones, se fiscalizaron 2.214 vehículos particulares y se retuvo un total de 23 licencias de conducir, en su gran mayoría por falta de VTV.

Los operativos se desplegaron en las principales rutas provinciales: Autopista Buenos Aires – La Plata, la RP 11, Autovía 2, RP 63, RP 56 y la RP 74; y en los ingresos a Mar del Plata, Mar del Tuyú, San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Pinamar y Villa Gesell.

Además, la campaña de invierno se llevó a cabo en las localidades de Balcarce, General Madariaga, Necochea, Sierra de la Ventana, Tandil y los peajes de Hudson, La Huella y Samborombón.

La subsecretaría de Transporte Terrestre actuó a través de la Dirección de Fiscalización del Transporte y controló el estado de las unidades que brindan servicio de transporte público automotor de pasajeros.

En tanto, agentes de la Dirección de Fiscalización verificaron documentación, habilitación y condición de colectivos, combis y choferes en los ingresos y terminales de Mar del Plata, San Clemente, Tandil, Peaje Samborombón, entre otras localidades. En total se fiscalizaron 1102 unidades y se labraron 67 actas por irregularidades en los servicios.

El Operativo Invierno 2022 fue coordinado junto a la Superintendencia de Policía de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad bonaerense, Aubasa, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y organismos municipales de tránsito.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"