MUNDO

Piden incorporar el aborto a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

10.07.2022

Con esta aprobación que contó con una mayoría neta de 324 votos a favor, el bloque condenó "firmemente" el retroceso que implicó el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos.

Piden incorporar el aborto a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

Con esta aprobación que contó con una mayoría neta de 324 votos a favor, el bloque condenó "firmemente" el retroceso que implicó el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos.

La Eurocámara aprobó este jueves una resolución en la que solicita que el aborto sea incluido en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE), a la vez que condenó "firmemente" el retroceso que implicó el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que retiró ese derecho de la Constitución del país.

La resolución fue presentada por S&D, Verdes, Renew y The Left, y aprobada por neta mayoría de 324 votos a favor, 155 en contra y 38 abstenciones, y señala que "cada persona tiene derecho al aborto seguro y legal", reportó la agencia Ansa.

En el Europarlamento, en el tema de los derechos, conviven posiciones muy alejadas que atraviesan a los bloques, al punto de que la mayoría del cuerpo se dividió.

Ya el plenario de junio había aprobado una resolución sobre el aborto en la que se pedía a la Corte Suprema estadounidense de apoyar la decisión Roe vs. Wade, y se invitaba a todos los Estados miembros a despenalizar el aborto, cosa que no ocurrió.

Según los analistas del legislativo del bloque sintió la necesidad de volver sobre el argumento también porque, es el temor de los eurodiputados, existe el riesgo de un efecto dominó que desde Estados Unidos se pueda comprometer al Viejo Continente.

Actualmente en la gran mayoría de la Unión el derecho al aborto es tutelado: el único país en prohibirlo llanamente es Malta.

Pero algunos países miembros, sobre todo en Polonia y Hungría, los gobiernos de derecha limitaron progresivamente los casos en los cuales el aborto es admitido por ley.

En Varsovia, por ejemplo, la interrupción del embarazo es legal solo en los casos en el que la vida y la salud de la madre están en peligro y en los casos de embarazos por estupro.

La resolución peticiona que sea presentada al Consejo UE una propuesta destinada a modificar el artículo 7 de la Carta de los Derechos, insertando al aborto. El texto expresa preocupación por un posible aumento del flujo de dinero para financiar a grupos anti-género y anti-elección en el mundo y en Europa.

"Los países UE -dice el informe- deberían garantizar el acceso a los servicios de aborto seguro, legal y gratuito, a servicios de asistencia sanitaria prenatal y materna, como también a la prevención, al tratamiento y al apoyo en la lucha contra el HIV".

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"