MUNDO

Crisis política: Boris Johnson renunció como primer ministro de Reino Unido

07.07.2022

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este jueves su dimisión al cargo tras la masiva ola de renuncias de funcionarios a su gabinete. 

Crisis política: Boris Johnson renunció como primer ministro de Reino Unido

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este jueves su dimisión al cargo tras la masiva ola de renuncias de funcionarios a su gabinete. 

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este jueves su renuncia como líder del Partido Conservador, informó la cadena de noticias BBC. Johnson hará un anuncio público más tarde, pero se espera que siga siendo primer ministro hasta que su partido elija a un sucesor, en septiembre u octubre, agregó el medio público de Reino Unido.

"Está claro que la voluntad del Partido Conservador de que debería haber un nuevo líder del partido y por lo tanto un nuevo primer ministro. Seguiré (como premier) hasta que haya un nuevo líder", dijo Johnson frente a su residencia oficial en Londres.

El primer ministro había rechazado llamados a renunciar de integrantes de su propio gabinete luego de una serie de escándalos éticos. Pero finalmente decidió dar un paso al costado luego de la renuncia de unos 50 miembros de su Ejecutivo, incluyendo dos ministros.

MÁS INFO

[Cada vez más solo, Boris Johnson entró en guerra con su partido]
Por qué se fue
Cada vez más solo, Boris Johnson entró en guerra con su partido
Por SOFÍA SOLARI ARENA

La cadena BBC dijo que Johnson dijo a Graham Brady, presidente del Comité 1922, el órgano del Partido Conservador que tiene la capacidad decidir el futuro de su líder, que dejará el liderazgo de la agrupación. Su intención, sin embargo, es seguir en el cargo hasta que la conferencia de su partido elija a un sucesor.

La noticia se conoció luego de que Nadhim Zahawi, el ministro de Finanzas que Johnson había nombrado hace apenas dos días tras la dimisión de su antecesor, le pidiera hoy que renunciara al cargo de premier. Zahawi, que hace apenas 36 horas había reemplazado al exministro Rishi Sunak, dijo que Johnson sabía que "lo correcto es irse ya". La secretaria de Estado para Educación, Michelle Donelan, que también había sido nombrada tras la renuncia de su predecesor, anunció hoy asimismo su dimisión.

El líder del opositor Partido Laborista, Keir Starmer, dijo que la perspectiva de una renuncia de Johnson era una "buena noticia". "Necesitamos un verdadero cambio de gobierno", agregó. 

La avalancha de renuncias comenzó el martes con Sunak y el exministro de Salud Sajid Javid, que dimitieron con críticas al primer ministro por el manejo el manejo del líder conservador frente a los escándalos. Varios referentes del Ejecutivo, entre ellos su hasta ahora incondicional defensora Priti Patel, ministra del Interior, fueron anoche a Downing Street, la residencia oficial del premier, a decirle que había perdido el apoyo de su Partido Conservador y que no puede continuar, pero la respuesta fue la destitución del ministro de Vivienda, Michael Gove.

Las renuncias comenzaron después de que el primer ministro negara estar al tanto de acusaciones de acoso sexual contra el diputado Chris Pincher, antes de nombrarlo como jefe adjunto en el Gabinete, en febrero pasado. Según el diario The Guardian, es probable que haya un intenso debate en el Partido Conservador sobre si sería apropiado que Johnson permanezca en el cargo hasta el otoño.

David Frost, exministro del Brexit, ya adelantó que no se debe permitir que Johnson permanezca como primer ministro interino mientras el Partido Conservador elije nueva líder. Frost dijo que Johnson debe renunciar de inmediato y propuso que el viceprimer ministro Dominic Raab lo reemplace durante la contienda por el liderazgo conservador.

Entre los posibles candidatos a como líder conservador figuran Sunak, Javid o la canciller Liz Truss. También se mencionan a Zahawi, a la diputada Penny Mordaunt y al ministro de Defensa Ben Wallace. Mientras tanto, con la noticia de la dimisión de Johnson, la libra cotizaba al alza con un 0,6% más a 1,198 dólares estadounidenses y un 0,4% más fuerte a 1,174 euros.

Fuente: El Destape

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"