GREMIALES PROVINCIAL

«Desde hace 30 meses venimos sosteniendo que el diálogo es el mejor camino para arribar a estos consensos salariales»

06.07.2022

Lo destacó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, quien encabezó junto a su par de Finanzas Públicas, Federico Zapata, la firma de recomposición salarial al sector docente de la provincia. Con este nuevo acuerdo el ingreso por un cargo, alcanzará los 100 mil pesos.

“Desde hace 30 meses venimos sosteniendo que el diálogo es el mejor camino para arribar a estos consensos salariales”

Lo destacó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, quien encabezó junto a su par de Finanzas Públicas, Federico Zapata, la firma de recomposición salarial al sector docente de la provincia. Con este nuevo acuerdo el ingreso por un cargo, alcanzará los 100 mil pesos.

Se trata del acuerdo logrado en la primera mesa paritaria del segundo semestre -siendo el SUTEF- el primer sindicato con el que se alcanzó un acuerdo salarial, mediante el trabajo en una mesa de diálogo permanente, libre y abierta, arribando a un incremento consensuado por ambas partes.

Lo firmado entre la representación sindical y las autoridades del Gobierno provincial, contempla una revisión que se realizará en la segunda quincena de septiembre, de manera tal que se pueda mantener un seguimiento de la inflación y de las otras condiciones que afectan a la cuestión salarial.

Al respecto, Cubino destacó la posibilidad de contar con este acuerdo y aseguró que “estamos muy contentos de lo logrado con el sector, reunirnos también permanentemente con el Ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata quién ha participado de la mesa con todo su equipo, de una manera determinante para trabajar juntos en la lectura de la realidad que vive la docencia fueguina”.

“Hace unos años, no teníamos la posibilidad de participar de una paritaria, hoy sostenemos esta paritaria desde hace 30 meses, que son los que vamos de gestión, y nos moviliza a trabajar continuamente en esa lectura de la realidad, que mediante el diálogo y el debate, nos permite consensuar una mejora para el salario docente” destacó.

Asimismo, la Ministra indicó que “la preocupación de nuestros docentes tiene que estar fundamentalmente en la cuestión pedagógica; es por eso que, las condiciones del salario, las condiciones de trabajo y la infraestructura escolar resultan temas prioritarios para que la centralidad pedagógica se pueda dar”.

“El Gobernador Melella, nos marca el camino de estas políticas vinculadas a sostener siempre el salario por delante de la inflación y que los sueldos de nuestros docentes puedan avanzar en la recuperación del poder adquisitivo” sostuvo.

Finalmente, Cubino recordó que “cuando comenzamos la gestión, teníamos un salario de 19 mil pesos, para aquellos docentes que tenían más de un cargo, y de 25 mil pesos para quienes solo tenían uno; en enero de este año, esos mismos trabajadores pasaron a cobrar 60 mil por cargo y, a partir de agosto, el ingreso por cargo será de 100 mil pesos.

“Con estos incrementos, podemos asegurar que a pesar del escenario vertiginoso que trae consigo la inflación, el Gobernador Melella ha basado su política en la mejora salarial de todos los trabajadores y en particular de los y las docentes” concluyó.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"