MUNDO

El G7 le pidió a los países y las empresas con reservas de alimentos ayuda para aliviar la escasez

28.06.2022

Los líderes del bloque que integran Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Canadá se comprometieron con una ayuda adicional de 4.500 millones de dólares para luchar contra la inseguridad alimentaria, con lo que el total de los esfuerzos de este año sumarían unos 14.000 millones de dólares.

El G7 le pidió a los países y las empresas con reservas de alimentos ayuda para aliviar la escasez

Los líderes del bloque que integran Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Canadá se comprometieron con una ayuda adicional de 4.500 millones de dólares para luchar contra la inseguridad alimentaria, con lo que el total de los esfuerzos de este año sumarían unos 14.000 millones de dólares.

Las siete potencias del G7, reunidas en una cumbre en Alemania, instaron este martes a los países y empresas con "grandes reservas de alimentos" a que ayuden a paliar la escasez "sin distorsionar los mercados".

"Como recurso a corto plazo, pedimos a los socios que tienen reservas importantes de alimentos, así como al sector privado, que pongan a disposición los alimentos sin distorsionar los mercados, incluso apoyando la estrategia de compra del Programa Mundial de Alimentos", pidió el G7, reunido hasta hoy en el Castillo de Elmau, sur de Alemania, en una declaración recogida por AFP.

Los líderes del bloque que integran Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Canadá se comprometieron con una ayuda adicional de 4.500 millones de dólares para luchar contra la inseguridad alimentaria, con lo que el total de los esfuerzos de este año sumarían unos 14.000 millones de dólares, según el documento.

El G7 también reiteró su "llamado urgente a Rusia para que ponga fin, sin condiciones, al bloqueo de los puertos ucranianos en el mar Negro, a la destrucción de infraestructuras portuarias, de transporte, de silos y de terminales de granos".

El grupo de economías avanzadas también pidió a Moscú cesar con "la apropiación ilegal" de productos y de equipamiento agrícola en Ucrania y terminar con cualquier actividad que obstaculice la producción y la exportación ucraniana de alimentos.

"Estas acciones sólo pueden ser consideradas como un ataque con una motivación geopolítica contra la seguridad alimentaria mundial", denunció el G7.

La invasión rusa de Ucrania y el bloqueo impuesto a los puertos del mar Negro han provocado un alza de los precios de los alimentos y han atizado la inflación en todo el mundo.

Rusia niega que esté impidiendo el paso de buques y culpa a las sanciones occidentales de contribuir a la crisis alimentaria.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"