MUNDO

FMI reitera la necesidad de reformas en jubilaciones y energía

27.06.2022

El FMI pide que el gasto publico pase de crecer 12,8% real (descontada inflación) a caer 7,8% en el segundo semestre de este año.

FMI reitera la necesidad de reformas en jubilaciones y energía

El FMI pide que el gasto publico pase de crecer 12,8% real (descontada inflación) a caer 7,8% en el segundo semestre de este año.

El Gobierno deberá llevar adelante una política fiscal mucho más austera en el segundo semestre del año con relación al primero, según resulta del informe técnico elaborado del Fondo Monetario Internacional por el cual se aprobaron las metas del primer trimestre.

El FMI pide que el gasto publico pase de crecer 12,8% real (descontada inflación) a caer 7,8% en el segundo semestre de este año.

El FMI advierte que será necesaria una política fiscal más rígida

Para alcanzar esta meta el programa contempla un recorte tanto en los gastos de capital (obra pública) como en las partidas destinadas a jubilaciones y pensiones, equivalente al 0,4% del PIB en ambos casos. Así mientras el gasto destinado a los jubilados se calculaba inicialmente en 8,5% del PIB, ahora pasa a 8,1%. En tanto, los gastos de capital por su parte disminuyen de 2,2% del PIB a 1,8%.

Estos ajustes compensaran en parte los mayores gastos en energía. De esta forma los subsidios económicos pasan de representar 2,2% del PIB a 2,6%.

La otra partida que aumenta - en respuesta al shock del precio de los alimentos- es el gasto social que pasa de 3,2% a 3,5% Cabe señalar que parte de este gasto ya se realizó a partir del otorgamiento del IFE o los bonos para los jubilados.

La revisión del acuerdo contempla también una mayor inflación: de un rango de 38% a 48% se eleva a 52% - 62%. De todas maneras, esta previsión se ubica por debajo de la mayoría de las estimaciones privadas que anticipan una suba de por lo menos 70% para este año.

Se ratificaron las metas anuales, pero se las cambio nominalmente a tono con la mayor inflación prevista. Originalmente el déficit total del año se calculaba en $1.758,6 miles de millones de pesos y se elevó a $1.884,9 miles de millones; es decir, que el Tesoro podrá tener un rojo superior en unos $125.000. millones. También se aumentó la meta de emisión del Banco Central en $60.000 millones.

Resulta claro que el Fondo tiene una mirada más condescendiente en la ejecución del programa amparándose en que desde su aprobación, “los riesgos globales se han intensificado no solo por la guerra en Ucrania, sino también por un resurgimiento de la pandemia, un rápido endurecimiento de las condiciones financieras externas y una desaceleración en economías emergentes clave”.

De todas formas, advierte sobre la necesidad de moderar la demanda en el segundo semestre del año y reitera que se deben mantener tasas de interés positivas y un tipo de cambio competitivo.

Reformas Previsional

Uno de rubros que serán sujetos al ajuste son las jubilaciones y pensiones. En este aspecto, el FMI señala que se “debe iniciar el trabajo en la preparación de opciones de reforma para fortalecer de forma duradera la equidad y la sostenibilidad del sistema jubilatorio”.

Es decir, que el proyecto que esta en el Parlamento que habilitaría a la jubilación sin contar con los 30 años de aporte no sería una política aprobada por el organismo.

Energía

El informe recuerda que para fines de septiembre debe estar completado el plan “de mediano plazo para fortalecer el sector energético argentino (finales de septiembre de 2022). Este trabajo se lleva a cabo en conjunto con el Banco Mundial.

Este plan tendrá “como objetivo identificar opciones para mejorar la matriz energética del país, reducir pérdidas en distribución e ineficiencias, fortalecer la calidad y accesibilidad de los servicios energéticos”.

Respecto de Vaca Muerta advierte que “se necesitan esfuerzos para facilitar la construcción del proyecto de tubería de gas natural para “para reducir la dependencia de más costosas importaciones de energía”. Apela también a que “sigue siendo fundamental garantizar la transparencia y la gobernanza del proceso de licitación y contratación”.

Riesgos

Uno de los puntos que indica el trabajo es que “la capacidad de Argentina para pagar sus obligaciones con el FMI “sigue sujeta a riesgos muy altos y depende de una fuerte implementación de políticas para permitir una acumulación de reservas”. Advierte acerca de la necesidad de implementación “completa de las políticas del programa” que ayudaría a reforzar la balanza de pagos teniendo en cuenta los grandes compromisos contraídos con el organismo.

Las deudas con el FMI continuarán siendo durante el mediano plazo “alrededor del 6% de las exportaciones o 10% de las reservas brutas”.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
BALANZA DE PAGOS
GAS NATURAL

Fuente: Ambito Financiero

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"