GREMIALES NACIONAL

La CGT, la CTA y la CTA Autónoma participaron de la Caravana Nacional en Defensa de la Soberanía Nacional

25.06.2022

La CGT, la CTA y la CTA Autónoma participaron de la Caravana Nacional en Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena. La principal demanda que plantean las organizaciones es la derogación del decreto con el que «se pretende volver a concesionar el Río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras», anunciaron.

Con la participación de todas las centrales obreras, se realizó una caravana en defensa de la soberanía del Río Paraná y para reclamar la apertura del Canal Magdalena

La CGT, la CTA y la CTA Autónoma participaron de la Caravana Nacional en Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena. La principal demanda que plantean las organizaciones es la derogación del decreto con el que «se pretende volver a concesionar el Río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras», anunciaron.

Organizaciones sindicales, sociales y políticas, con el respaldo de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, iniciaron este jueves una «gran caravana federal» que unirá La Plata con Rosario en «defensa del Río Paraná y del Canal Magdalena» y por la «soberanía y el trabajo argentino».

La caravana comenzó en las puertas de la Legislatura, en las calles 7 entre 51 y 53 de la capital bonaerense, y el próximo viernes, a las 12, los manifestantes se concentrarán en la intersección de la Ruta 9 y Boulevard Oroño en las afueras de Rosario.

La principal demanda que plantean las organizaciones es la derogación del decreto 949/2020, con el que «se pretende volver a concesionar el Río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras».

«Argentina tiene todo para ejercer su soberanía. Tenemos las dragas y la mano de obra, tenemos los recursos humanos de la Dirección Nacional de Vías Navegables y tenemos potencial nacional para desarrollar lo que falta para hacer el correcto dragado de nuestros ríos», argumentaron desde la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena.

En ese marco, el secretario general de ATE en la provincia de Buenos Aires, Oscar De Isasi, dijo a Télam en el inicio de la caravana que «desde la CTA Autónoma Nacional, venimos promoviendo esta marcha federal por la recuperación de la vía troncal de Paraná en lo que hace al dragado, el balizamiento y el peaje».

«Entre 34.000 y 50.000 millones de dólares pasan por el Paraná por año y la mayoría queda en manos de multinacionales belgas, francesas, chinas y estadounidenses. De los 18 puertos importantes que hay, 14 están privatizados. El dragado, balizamiento y peaje están en manos de una empresa multinacional. Por eso creemos que la estatización de la vía troncal del Paraná permitiría capturar gran parte de esa renta, que debería ser invertida en salud, educación, mejores salarios y creación de empleo», evaluó.

Y en ese sentido, agregó: «Se debe reestatizar la vía troncal del Paraná, tal como plantea el gobernador Axel Kicillof. además debemos reconstruir el Canal de Magdalena, lo que significaría que los tributos que hoy se pagan en Montevideo se abonen en Argentina. Eso abarataría el costo de vida para quienes viven en la Patagonia».

En tanto, el delegado de ATE en Vías Navegables e integrante de la Mesa Coordinadora por la Soberanía del Paraná, Oscar Verón, dijo a esta agencia «estamos reclamando la soberanía del Río y la inmediata apertura inmediata del Canal de Magdalena dado que hubo compromisos no cumplidos de parte del gobierno y para denunciar a quienes dominan el país».

«En la Bolsa de Comercio de Rosario se congregan las grandes empresas multinacionales, la UIA, la Sociedad Rural, los agroexportadores, la megaminería, la industria del acero. Son 42 empresas que fijan el valor del dólar y de los alimentos, que manejan la nación. Son el enemigo del pueblo y dejan en la pobreza a millones de compatriotas», indicó.

Por su parte, el periodista e integrante de la Mesa Coordinadora por la Defensa del Río Paraná, Néstor Piccone dijo a Télam «esta es una resistencia al decreto 949, que es reprivatizador», consideró que «en el menemismo se entregaron los ríos y el comercio exterior» y analizó que «pedimos soberanía del Paraná, derogación del decreto y reapertura del dragado del Canal Magdalena».

El próximo viernes a las 15, los organizadores de esta caravana realizarán un acto central frente a la sede de la Bolsa de Comercio esa ciudad de la provincia de Santa Fe.

Quienes participan de la convocatoria

Estarán presentes el escritor y periodista Mempo Giardinelli; el extitular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables Horacio Tettamanti; la ingeniera industrial y exdiputada fueguina Alejandra Portatadino; el investigador y periodista Luciano Orellando; y el dirigente Julio Urien, titular de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).

También forman parte de la iniciativa ATE Nacional; la organización política Soberanos; el extitular de la Federación Agraria (FAA) Pedro Peretti; el legislador provincial de Santa Fe Carlos del Frade (diputado por el Frente Social y Popular de Santa Fe); la referente del Foro por la Recuperación del río Paraná, Mónica Polidoro; la exlegisladora santafesina Mercedes Meyer (Soberanía Popular); y el abogado Santiago Alí Brouchoud, del Movimiento Federal por la Soberanía Nacional, entre otros.

Además, la manifestación cuenta con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA de los Trabajadores (CTA-T) y de la CTA Autónoma y de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT).

El cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano brindó su «apoyo y acompañamiento» a las iniciativas para la «recuperación de la soberanía del Río Paraná» y a las «importantes obras para el Canal Magdalena».

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"