ECONOMIA REGIONAL

Australia lo planificó y lo logró: cierra su industria automotriz

29.04.2017

Cuando salga de la planta el último Holden, el modelo emblemático del país, se terminará la producción. Mientras Donald Trump busca recuperar los empleos automotrices, el primer ministro Malcolom Turnbull apoya una visión distinta del futuro

La marca nacional de automóviles de Australia, Holden, cierra su planta en 2017. Es el final oficial de la industria entera en el país-continente.

Australia tiene una marca nacional de automóviles. El Holden, nacido hace casi un siglo, se convirtió en un ícono de tal magnitud que General Motors se instaló en el país para fabricarlo. Pronto será, además de un símbolo, un objeto de colección: la empresa cerrará sus puertas a fin de año. Con ese final termina también la industria automotriz australiana.

Aunque causará una pérdida de USD 29.000 millones —el 2% del Producto Interno Bruto— y de 200.000 empleos, el cierre es una acción planificada. La nación-continente lleva 26 años sin recesión y ajustará su economía a un modelo que pone el foco en los servicios, no los bienes. "La fabricación de objetos ha llegado oficialmente a su fin", dijo el experto en economía Jason Murphy a la publicación Quartz. "Australia es hoy un país cuya economía consiste en hacer cosas y ayudar a la gente".


El Holden, favorito de los fanáticos de los motores, perdió ante la competencia de los carros importados.

El primer ministro Malcolm Turnbull continuó la política de su antecesor Tony Abbott, que anunció la cancelación de los subsidios a la industria en 2014. Según la Comisión de Productividad, los contribuyentes habían gastado unos USD 23.000 millones entre 1997 y 2012 en esos estímulos, sin que se lograra inclinar el favor del público. El Holden era el preferido de los fanáticos de los motores y de los policías, pero los carros importados, que cuestan menos o están mejor equipados, ganaron a la mayoría.

Aunque Australia era uno de los 13 países del mundo con capacidad para fabricar un automóviles desde cero —en 1974 llegó a un pico de producción de medio millón de unidades—, las autoridades consideraron que convenía redistribuir esos recursos. Como consecuencia, en 2014 Toyota cerró su producción local.


La política de subsidios a la industria automotriz terminó en 2014, con miras a cancelar la producción a fines de 2017.

Mientras Donald Trump busca recuperar los empleos  automotrices, Australia se inclinó por la "reducción gestionada". Desde la década de 1980 esa política buscó un avance paulatino, tolerable económica y políticamente, hacia el cierre de la industria que se realizará a finales de 2017.

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"