MUNDO

Crece el terror a la Mara Salvatrucha, la pandilla que mata a adolescentes en Nueva York

29.04.2017

Las bandas callejeras asociadas a este grupo criminal salvadoreño ya asesinaron a 11 personas en lo que va del año. Los niños en edad escolar temen asistir a clase por temor a ser atacados si no aceptan unirse. Donald Trump prometió “tolerancia cero”

Tarde en la noche se escucha el rugido de helicópteros y se encienden focos que apuntan hacia los jardines de las casas. Mucha gente sabe lo que está pasando sin necesidad de hacer preguntas.

"Piensas, 'Dios míos, ¿al hijo de quién le tocó esta vez?'", comenta Stephanie Spezia, quien reside desde hace años en esta localidad suburbana en el corazón de Long Island, Nueva York, que padece el azote de violentas pandillas callejeras asociadas a la Mara Salvatrucha 13 salvadoreña.

Se les atribuye 11 asesinatos de gente mayormente joven descubierta en bosques y terrenos baldíos de Brentwood y la vecina Central Islip en este año escolar solamente. El baño de sangre la da munición al presidente Donald Trump en sus férreas posturas contra la inmigración ilegal. El mandatario ha atribuido las muertes a que se permite el ingreso de la "escoria" extranjera.

El secretario de justicia Jeff Sessions planeaba visitar el viernes una localidad cercana a un parque donde aparecieron este mes los cadáveres de cuatro jóvenes asesinados siguiendo los típicos rituales de la MS-13: repetidos navajazos que dejaron a las víctimas casi irreconocibles.


Long Island es el epicentro de los ataques de las maras (AP)

Como ocurre en El Salvador, Honduras y Guatemala, países afectados por las pandillas, los padres de estas localidades tienen miedo de dejar ir a sus hijos a la escuela. Los adolescentes dicen que cualquier pequeño desaire a un pandillero, sobre todo la negativa a sumarse a sus filas, puede llevar a la muerte. Cuando una escuela secundaria dispuso que los estudiantes no podían usar ningún atuendo relacionado con las pandillas, los pandilleros empezaron a decidir diariamente qué colores no se podían usar ese día.

"Los chicos se están quedando sin su adolescencia", dijo Jennifer Alvarado, cuya sobrina de 15 años fue asesinada a machetazos en la calle el año pasado. "Puedes ver la angustia en sus caras cuando se preparan. Es como si se preparasen para la guerra".

¿Cómo se explica que pandillas callejeras asociadas con América Central tengan semejante presencia en los suburbios de Long Island, a escasa hora y media de auto de Nueva York? Las autoridades creen que la MS-13 tiene miles de miembros en todo el país, sobre todo inmigrantes de América Central. Es particularmente fuerte en Los Ángeles, donde surgió en la década de 1980.

Su mayor crecimiento se produjo cuando los pandilleros fueron deportados y enviados de vuelta a El Salvador en los años 90. Allí florecieron y se expandieron a Honduras. La MS-13 y otras pandillas controlan hoy barrios enteros, si no ciudades, violan mujeres, matan a estudiantes, así como a conductores de autobuses y comerciantes que se niegan a ser extorsionados. También asesinan a sus rivales y a muchachos que no aceptan ser reclutados.


Las autoridades creen que la MS-13 tiene miles de miembros en todo el país, sobre todo inmigrantes de América Central (AP)

La violencia ha generado una emigración masiva de gente que le escapa a esa situación, sobre todo jóvenes, que tratan de acogerse a una política estadounidense que permite a los menores de 18 años que llegan sin sus padres quedarse en el país temporalmente con parientes o amigos.

Desde mediados del 2013, Estados Unidos ubicó a 165.000 menores no acompañados. Long Island es uno de sus principales destinos. El condado de Suffolk, que incluye a Brentwood y Central Islip, recibió a 4.500. El vecino condado de Nassau, 3.800. En una reciente redada en la que fueron detenidos 13 miembros de la MS-13 acusados de asesinato y otros delitos, siete de ellos habían llegado como menores no acompañados.

"No hay ninguna duda de que la MS-13 está reclutando a estos menores no acompañados", declaró el jefe de la policía del condado de Suffolk Timothy Sini. Los muchachos "no tienen una red social establecida, o al menos muchos de ellos no la tienen, y la MS-13 les ofrece esa red".

"Los obligan", agregó. "Les dicen, 'si no te unes, te mataremos'".

Casi 200 presuntos miembros de la MS-13 fueron detenidos desde septiembre. Entre las tácticas empleadas por Sini figuran un incremento en las patrullas, mayor cooperación con una fuerza de tareas del FBI y el uso de helicópteros para pillar pandilleros que se reúnen en las zonas boscosas.

Fuente:Infobae(Con información de AP)

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Cristina Kirchner vuelve a la arena política con fuerza: ¿patea el tablero y marca agenda una vez más?

03.06.2025

En una entrevista reciente en C5N con Gustavo Sylvestre, Cristina Kirchner abordó temas clave que sacuden el panorama político nacional. Desde sus críticas a las políticas de Javier Milei hasta su visión sobre la unidad del peronismo, sus declaraciones generaron impacto en redes y entre la dirigencia. ¿Estamos ante una estrategia política o el inicio de una nueva confrontación electoral?

Del voto masivo al desencanto: el pueblo cuestiona las decisiones de Milei.

02.06.2025

La última encuesta de Atlas Intel revela un panorama contradictorio en Argentina: mientras el descontento económico sigue creciendo y la crisis golpea cada vez más fuerte, el presidente Javier Milei no solo mantiene su imagen positiva, sino que logra mejorar su aprobación. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Es una muestra de liderazgo o una desconexión con la realidad social del país?

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

IVA simple: ¿Revolución fiscal o un engaño más?

02.06.2025

El gobierno presenta el IVA Simple como la gran solución para los contribuyentes, prometiendo simplificación, reducción de carga administrativa y menos errores. Sin embargo, detrás de este aparente avance, surgen dudas sobre su impacto real, la centralización del control impositivo y la falta de consulta con los sectores afectados. ¿Es realmente un alivio fiscal o solo una nueva herramienta de recaudación disfrazada de modernización?