MUNDO

No va más: Turquía decidió cambiar su nombre para todo el mundo

06.06.2022

Así se lo comunicó a las Naciones Unidas, con el objetivo de impulsar una marca que le permita afianzarse en el mercado del turismo. Además, la nueva denominación tiene mayor arraigo en la cultura y las costumbres.

No va más: Turquía decidió cambiar su nombre para todo el mundo

Así se lo comunicó a las Naciones Unidas, con el objetivo de impulsar una marca que le permita afianzarse en el mercado del turismo. Además, la nueva denominación tiene mayor arraigo en la cultura y las costumbres.

Turquía le comunicó a las Naciones Unidas que cambiará su nombre: pasará de llamarse "Turkey", palabra que tiene denominación inglesa, a "Türkiye", que forma parte de la lengua nacional.

Además, se solicitará a otros organismos internacionales que todos los países adopten el nuevo nombre como parte de una campaña de cambio de marca lanzada por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan a fines del año pasado.

"Türkiye es la mejor representación y expresión de la cultura, la civilización y los valores del pueblo turco", había dicho el mandatario en diciembre.

Uno de los principales motivos se centra en el significado de "Turkey": en el idioma inglés significa pavo y hace referencia mundialmente al ave tradicionalmente relacionada con la Navidad, el Año Nuevo o el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y algunos países de Europa.

En el Diccionario inglés de Cambridge también se define como "algo que falla gravemente" o "una persona estúpida o tonta".

Es por esta razón que la marca "Made in Türkiye" cubrirá al país y a los productos exportados, como parte de una campaña de turismo lanzada en enero y que tiene su propio eslogan: "Hello Türkiye".

La Dirección de Comunicaciones de la presidencia turca dijo que lanzó la campaña “para promover de manera más efectiva el uso de ‘Türkiye’ como el nombre nacional e internacional del país en plataformas internacionales”.

Sin embargo, este nombre no nació ahora: el país se autodenominó como “Türkiye” cuando llevó a cabo su declaración de independencia en 1923.

Otros países que cambiaron su nombre

No está claro si el nombre, con una letra que no existe en el alfabeto inglés, se popularizará ampliamente en el extranjero. En 2016, la República Checa registró oficialmente su nombre abreviado, Chequia, y aunque algunas instituciones internacionales lo usan, muchas todavía se refieren al país por su nombre más largo.

El último país en modificar su denominación oficial fue Países Bajos, que anteriormente era nombrado como Holanda. Poco antes, Macedonia se convirtió en Macedonia del Norte, tras su disputa con Grecia, y Suazilandia también cambió su nombre por Eswantini.

Fuente: AMBITO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"