POLÍTICA PROVINCIAL

El Gobernador Melella participó de la apertura del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030

31.05.2022

La reunión del Consejo Económico y Social se realizó en la ciudad de Bariloche. Participaron el ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas y los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de Neuquén, Omar Gutierrez; de Jujuy, Gerardo Morales y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga. Asimismo estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos de Nación, Gustavo Béliz y el Secretario de Hidrocarburos de la Provincia, Alejandro Aguirre. El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañó de forma virtual.

El Gobernador Melella participó de la apertura del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030

La reunión del Consejo Económico y Social se realizó en la ciudad de Bariloche. Participaron el ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas y los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de Neuquén, Omar Gutierrez; de Jujuy, Gerardo Morales y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga. Asimismo estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos de Nación, Gustavo Béliz y el Secretario de Hidrocarburos de la Provincia, Alejandro Aguirre. El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañó de forma virtual.

Estuvieron presentes también representantes de empresas del sector, académicos, funcionarios y embajadores de países con amplia trayectoria en la materia como Chile, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur quienes expondrán su visión.

Durante el encuentro, Melella expresó: “quiero celebrar la posibilidad de estar encontrándonos, trabajando e impulsando algo que es una oportunidad histórica para Argentina”, al tiempo que enfatizó que “el país tiene la posibilidad de brindar al mundo la producción de hidrógeno y es un momento que no debemos desperdiciar”.

“Celebro los encuentros entre el sector público y el privado y los consensos políticos que no son menores”, añadió.

A su vez, manifestó que “desde la provincia de Tierra del Fuego venimos trabajando con dos proyectos que se han anunciado públicamente, pero, por sobre todas las cosas, desde el año pasado, con un financiamiento con el Consejo Federal de Inversiones se viene trabajando en estudiar la factibilidad no solo de las condiciones naturales que la provincia puede tener, sino de las condiciones económicas, del recurso humano y ambiental”.

En esta línea, Melella anunció que “el próximo 14 de junio, en la ciudad de Bueno Aires, vamos a estar presentando públicamente a las embajadas acreditadas en nuestro país, a las cámaras empresarias que tenga deseos de participar en el plan de desarrollo y plan de negocios que propone la provincia”.

“Por otro lado –siguió-, el gran desafío, conjuntamente con la producción de hidrógeno en todas sus variedades, es la cuestión ambiental. Por eso se ha empezado a trabajar en un protocolo que garantice las inversiones y no tengamos ningún tipo de discusión”.

Finalmente indicó: “celebro y acompaño la discusión de la Ley que se ponga al frente del desarrollo, con todo el acompañamiento de la parte política, pero sobre todo de los científicos, universidades, sector privado que son vitales para el desarrollo”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E