JUDICIAL Y POLICIALES

Sin una ley que ordene su composición, el Consejo de la Magistratura sesiona con 20 miembros

26.05.2022

Mientras se espera que Diputados sancione una norma que determine su nueva cantidad de miembros, el organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.

Sin una ley que ordene su composición, el Consejo de la Magistratura sesiona con 20 miembros

Mientras se espera que Diputados sancione una norma que determine su nueva cantidad de miembros, el organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.

El Consejo de la Magistratura realizará este jueves su primera reunión con 20 miembros, en lugar de 13, y con la presidencia del titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, luego de que el máximo tribunal declarara en diciembre pasado inconstitucional el balance entre los integrantes técnicos y políticos del organismo.

La reunión, que será presencial y se realizará en la sede del Consejo, ubicada en Libertad al 700 de la ciudad de Buenos Aires, está prevista a las 9, cuando el órgano colegiado definirá su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.

Fuentes del organismo señalaron que en el encuentro se analizará el estado del sistema judicial, que comprende la situación presupuestaria, la infraestructura, las vacantes en juzgados y cámaras, los concursos en marcha y la nueva integración de las comisiones.

Las reuniones de coordinación o de labor, a diferencia de los plenarios del cuerpo que son públicos y se transmiten por plataformas digitales, son cerradas a los consejeros y sus asesores.

Desde mediados de diciembre, el Consejo y sus treces miembros de entonces debieron acatar el fallo de la Corte Suprema que les ordenó volver a la composición de 20 miembros en un plazo máximo de 120 días.

Esa "fecha de vencimiento" obligó al Consejo a convocar contrarreloj a las asociaciones de abogados y magistrados para que eligieran nuevos representantes y así evitar que después del 18 de abril sus actos se volvieran nulos.
 

Si bien formalmente Rosatti se constituyó en presidente del Consejo el 18 de abril, cuando la Corte mediante una acordada dispuso de manera "inmediata" la puesta en funcionamiento del nuevo Consejo, será este jueves el debut del santafesino coordinando y dirigiendo los encuentros de consejeros.

La Corte Suprema había declarado en diciembre pasado la inconstitucionalidad de la conformación del Consejo de la Magistratura de 13 miembros, que el Congreso a través de una ley había dispuesto en 2006.

En esa resolución, el máximo tribunal otorgó al Congreso de la Nación un plazo de 120 días para sancionar una ley que establezca una nueva estructura del organismo encargado de proponer magistrados para que los designe el Presidente de la Nación, administrar el Poder Judicial, controlar la actividad de los jueces y eventualmente sancionarlos y enviarlos a juicio político.

Si bien el Senado aprobó en abril pasado un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca dotar de mayor federalismo al organismo encargado de la selección de jueces, el plazo dispuesto por la Corte expiró el 15 de ese mes sin que la Cámara de Diputados pudiera tratar el tema antes de ese plazo.

Por esa razón, el Consejo de la Magistratura empezó a estructurarse el mes pasado con la composición de 20 integrantes, mientras en la Cámara de Diputados un plenario de comisiones analiza desde hace dos semanas el texto aprobado por el Senado.

Ese proyecto en tratamiento en el Congreso eleva de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo de la Magistratura y crea cuatro regiones federales en el seno del organismo, que sesionarán en el interior del país periódicamente, con la meta de dotarlo de mayor federalismo.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».