GENERO

En Tolhuin se realizó la primera Mesa Provincial Deportiva de Mujeres y Diversidad de Género

22.05.2022

Con la presencia de la vicegobernadora Mónica Urquiza y el secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó, se dio inicio a la mesa donde las protagonistas fueron las representantes deportivas de clubes, asociaciones, federaciones provinciales y también de áreas que pertenecen a la diversidad de género.

En Tolhuin se realizó la primera Mesa Provincial Deportiva de Mujeres y Diversidad de Género

Con la presencia de la vicegobernadora Mónica Urquiza y el secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó, se dio inicio a la mesa donde las protagonistas fueron las representantes deportivas de clubes, asociaciones, federaciones provinciales y también de áreas que pertenecen a la diversidad de género.

«Celebramos estos espacios que tienen que ver con diversidad de género y la oportunidad de igualdad, porque lo vivimos en todas nuestras actividades y es muy importante que hoy podamos hablar y entender que hay diferencias y es lo que hay que celebrar», señaló en la apertura la vicegobernadora Urquiza.

Por su parte, Turdó expresó que «tiene que haber un gran aporte de la comunidad deportiva para erradicar las desigualdades y violencias de géneros y poder acceder a la igualdad de oportunidades. La ley Micaela y la ESI son dos grandes herramientas que nos guían en este trabajo”.

En el encuentro , del cual también participó la directora nacional de Políticas de Género de la Secretaría de Deportes de la Nación, Guillermina Gordoa, se llevaron a cabo debates, charlas y trabajo en equipo y es el primero de varios dónde el objetivo es realizar una tarea que propicie la inclusión de la diversidad de género dentro de todos los ámbitos deportivos y potencie el trabajo de las mujeres en los espacios deportivos.

Al finalizar, la directora de la Dirección provincial de Deporte y Género, Valeria Gavilán manifestó que «fue un primer encuentro único, lleno de sensaciones y emociones, con testimonios enriquecedores de todas las compañeras”.

“Sin dudas” agregó Gavilán “tenemos mucho material para seguir trabajando, potenciando y visibilizando aún más el trabajo que ya vienen realizando las mujeres y comenzar a realizar una verdadera red de inclusión de la diversidad de género dentro de todos los ámbitos deportivos».

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E