MUNDO

Pérez Esquivel le pidió a una ministra británica que Assange no sea extraditado a EEUU

20.05.2022

En una misiva dirigida a la titular de la cartera de Interior con sede en Londres, Priti Pratel, el Premio Nobel de la Paz advirtió que "podría haber consecuencias potencialmente fatales si el Reino Unido decide continuar con esta extradición" del fundador de WikiLeaks.

Pérez Esquivel le pidió a una ministra británica que Assange no sea extraditado a EEUU

En una misiva dirigida a la titular de la cartera de Interior con sede en Londres, Priti Pratel, el Premio Nobel de la Paz advirtió que "podría haber consecuencias potencialmente fatales si el Reino Unido decide continuar con esta extradición" del fundador de WikiLeaks.

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel le reclamó a la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Pratel, "que rechace la solicitud de extradición del señor (Julian) Assange por parte del gobierno de los EEUU", y tras denunciar que la extradición requerida por Washington es "abusiva e ilegal" exhortó a la funcionaria "a defender el Estado de Derecho" y permitir que el caso "sea escuchado en el sistema de justicia penal del Reino Unido".

En una carta en inglés dirigida a la secretaría de Estado a cargo de la cartera de Interior, Pérez Esquivel advirtió que "podría haber consecuencias potencialmente fatales si el Reino Unido decide continuar con esta extradición", para luego recordar algunos antecedentes de casos en los que Londres frenó un proceso de extradición "en reconocimiento de la misma situación psiquiátrica" que está atravesando Assange.

"El Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados afirma que, en vista de que el señor Assange fue víctima de tortura psicológica, su extradición a los EEUU también sería ilegal según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos", subrayó el Premio Nobel de 1980 en otro párrafo de la carta enviada a Pratel.
 

"El Reino Unido debería rechazar la solicitud de extradición abusiva e ilegal de los Estados Unidos de América" Adolfo Pérez Esquivel



En materia de jurisprudencia, el referente internacional en Derechos Humanos exhortó a la actual ministra del Interior del Reino Unido a seguir los pasos de Theresa May, otra integrante del Partido Conservador (tories) que en 2012, mientras ocupaba la misma cartera, bloqueó la extradición a EEUU del ciberactivista Gary McKinnon, conocido por entonces como 'el hacker del Pentágono', por estar en riesgo su salud.

"El Reino Unido, un país soberano con una larga tradición en la defensa del Estado de Derecho, debería rechazar la solicitud de extradición abusiva e ilegal de los Estados Unidos de América. La exsecretaria de Estado del Departamento del Interior, Theresa May, detuvo correctamente la extradición de Gary McKinnon en reconocimiento de la misma condición psiquiátrica que el señor Assange", fundamentó Pérez Esquivel.

Y además mencionó una serie de hechos y pronunciamientos sobre el fundador de WikiLeaks, desde una advertencia del Consejo de Europa que definió al tratamiento dado a Assange como una de "las amenazas más graves a la libertad de prensa" hasta el "informe oficial de las Naciones Unidas" que el 1° de noviembre de 2019 concluyó que "a menos que el Reino Unido cambie de rumbo urgente y alivie su situación inhumana, la continua exposición del señor Assange a la arbitrariedad y el abuso pronto puede terminar costándole la vida".

"El Parlamento de la Unión Europea, los parlamentarios, jefes de Estado y exjefes de Estado de todo el mundo, profesionales del Derecho y académicos del Derecho expresan su preocupación por las violaciones de los derechos humanos, civiles y políticos fundamentales del señor Julian Assange y el precedente que sienta su persecución", afirmó Pérez Esquivel.

En este aspecto, tras repasar los pronunciamientos contra la extradición, el Premio Nobel le comunicó a la funcionaria británica que él comparte "las crecientes preocupaciones colectivas que se han expresado sobre las violaciones de los derechos humanos, civiles y políticos fundamentales del señor Julian Assange".

Por último, alertó sobre "el precedente que su persecución está sentando para la libertad de prensa" a nivel global, como también cuestionó "la afirmación de la jurisdicción universal de los Estados Unidos de América" sobre el resto del planeta.

La destinataria de la carta de Pérez Esquivel, Priti Pratel, es una dirigente del Partido Conservador, de profesión economista, a quien los analistas vinculan con el ala más de derecha de los tories; sus padres nacieron en la India, luego se instalaron en Uganda -cuando era un protectorado británico- para finalmente establecerse en el Reino Unido.

El primer ministro Boris Johnson la designó al frente de la cartera de Interior en julio de 2019.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"