INFORMACION GENERAL

«La Licenciatura en Seguridad Pública es un paso más hacia la profesionalización de las fuerzas de Seguridad»

05.05.2022

La titular de la cartera de Gobierno, Adriana Chapperón junto a la máxima autoridad de la UNTDF, Daniel Fernández, rubricaron el convenio específico para dar inicio formal a la carrera de Seguridad Pública en el segundo cuatrimestre de este año.

«La Licenciatura en Seguridad Pública es un paso más hacia la profesionalización de las fuerzas de Seguridad»

La titular de la cartera de Gobierno, Adriana Chapperón junto a la máxima autoridad de la UNTDF, Daniel Fernández, rubricaron el convenio específico para dar inicio formal a la carrera de Seguridad Pública en el segundo cuatrimestre de este año.

En este sentido, la Ministra detalló que “el objetivo que tenemos hace un par de años es la profesionalización de las fuerzas de seguridad y luego de la firma del convenio marco, hoy nos tocó la firma del convenio específico el cual nos da la posibilidad de contar con las primeras 50 vacantes para este año y las cuales irán aumentando progresivamente”.

“La formación de los agentes, tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario va a generar una mejora sustancial en las Fuerzas de Seguridad, la cual permitirá la ampliación del servicio de proximidad hacia la comunidad” afirmó Chapperón.

Por su parte, el rector de la UNTDF declaró que “esta firma es un paso adelante para complementar la formación que ya tienen las fuerzas de seguridad” y agregó que “ya hay muchas personas interesadas mediante las charlas informativas que realizamos acerca de las cuestiones relacionadas con la formación en sí, y también en la forma en que se estudia y se participa dentro de la universidad”.

La licenciatura en Seguridad Pública será un ciclo de complementación curricular que viene a complementar la formación de los técnicos en seguridad dirigido a los agentes de policía y del servicio penitenciario.

Esta carrera nueva que se incorpora al Instituto de Cultura Sociedad y Estado se dictará en las sedes, tanto en Ushuaia como en Río Grande. La misma se complementa y se relaciona con otras carreras, que están en desarrollo en el Instituto, es por este motivo que las y los agentes van a cursar con estudiantes de otras carreras en algunas asignaturas que son comunes y afines.

De la firma del convenio de cooperación, también participaron la Secretaria de Justicia, Daiana Freiberger y el Director del Instituto de Cultura Sociedad y Estado de la UNTDF, Mariano Hermida.

“2022 – 40º ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE MALVINAS”

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"