POLÍTICA PROVINCIAL

Gobierno junto a asociaciones avanza en acciones que potencien al sector audiovisual fueguino

02.05.2022

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología firmó una carta intención con la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino y Virtuality con el objetivo de generar una agenda de trabajo en pos de organizar instancias de intercambio de información y colaboración mutua en todas aquellas actividades académicas, profesionales, sociales y culturales referidas a la industria audiovisual.

Gobierno junto a asociaciones avanza en acciones que potencien al sector audiovisual fueguino

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología firmó una carta intención con la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino y Virtuality con el objetivo de generar una agenda de trabajo en pos de organizar instancias de intercambio de información y colaboración mutua en todas aquellas actividades académicas, profesionales, sociales y culturales referidas a la industria audiovisual.

Acompañaron la firma, el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García; funcionarios del Ejecutivo Provincial como asimismo se destacó la presencia del presidente de Film Andes, Marcelo Ortega, cuya organización -sin fines de lucro- nuclea a productoras audiovisuales y empresas de tecnología y videojuegos.

La titular de la cartera educativa, Analía Cubino destacó la rúbrica y los alcances que tendrá dicha carta intención de trabajo, como así también, valoró la labor de la ACAF por “animarse a seguir produciendo en estos tiempos tan complejos”.

“Reflexionamos sobre todo lo que se avanzó respecto a esta industria y los desafíos que tenemos de acá en adelante” precisó Cubino y en ese sentido ponderó el rol de la UNTDF para la industria audiovisual. “También debemos acompañar esa mirada y promoción, por eso también es fundamental la formación para acompañar esos trayectos” consideró.

Asimismo, adelantó que “desde la provincia vamos a implementar el año próximo una tecnicatura en artes escénicas, como parte de este desafío de la industria audiovisual y específicamente con las condiciones para la formación de un actor y/o actriz”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino (ACAF) Abel Sberna, aseguró que “desde la Asociación queremos impulsar el desarrollo de la actividad audiovisual en Tierra del Fuego como algo industrial que genere trabajo; recursos y que atraiga inversiones de otros lugares”.

“En Tierra del Fuego se ha visto un crecimiento exponencial del sector, por eso creemos que la experiencia de Film Andes es fundamental” indicó y aseguró que “poder trabajar en conjunto con el Gobierno de la Provincia nos abre un abanico de posibilidades”.

Mientras que el residente de la Asociación Civil Film Andes, Marcelo Ortega señaló estar contento en “colaborar en este proceso que significa el reconocimiento de la industria audiovisual en Tierra del Fuego. Una industria que viene a generar empleo y es un complemento de la matriz productiva”.

“Queremos unirnos federalmente para posicionar el sector audiovisual como una herramienta de identidad; desarrollo productivo y de inclusión” concluyó.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"