GREMIALES NACIONAL

La CGT respaldó el adelantamiento de paritarias y llamó a luchar contra el aumento de precios

22.04.2022

Además, en el encuentro del consejo directivo de la Central General de Trabajadores, analizaron temas como su oposición al pago de un bono, la redistribución de la renta ineseperada, la necesidad de aprobar una Ley Federal de Tansporte, la forma de potenciar trabajo y producción, la situación de las obras sociales y la realidad nacional.  

La CGT respaldó el adelantamiento de paritarias y llamó a luchar contra el aumento de precios

Además, en el encuentro del consejo directivo de la Central General de Trabajadores, analizaron temas como su oposición al pago de un bono, la redistribución de la renta ineseperada, la necesidad de aprobar una Ley Federal de Tansporte, la forma de potenciar trabajo y producción, la situación de las obras sociales y la realidad nacional.  

El cotitular de la CGT Héctor Daer se pronunció el jueves por "el mantenimiento del sistema de paritarias para la discusión salarial ante el elevado proceso inflacionario, según ya se había acordado", al encabezar un encuentro de consejo directivo de la central junto con sus pares Pablo Moyano y Carlos Acuña.

Daer sostuvo en declaraciones a la prensa que en esa reunión de consejo directivo de la central obrera, que se extendió durante cuatro horas, se analizó una variada agenda de temas políticos, sociales y gremiales, y ratificó su apoyo al adelantamiento de las paritarias con una "necesaria y real dinámica".

La CGT debatió el jueves temas institucionales, económicos, políticos, gremiales, de las obras sociales y de la realidad nacional y realizó un pormenorizado análisis de las reuniones mantenidas con el Gobierno y los empresarios.

"La CGT ya había señalado su oposición al pago de un bono y ratificó siempre la necesidad de mantener las paritarias libres según cada actividad", dijo Daer, quien añadió que es imprescindible luchar contra los aumentos de precios.

Para el titular del gremio de sanidad (ATSA), existen sectores exportadores que aumentaron los precios más de un 30 por ciento, lo que generó una renta ineseperada que hay que distribuir en "un país que lo requiere como nunca".

Para el sindicalista, los formadores de precios en el país "son pocos", por lo que se impone plantear un seguimiento estricto de la cadena de valor.

Por su parte, el titular de la Unión Ferroviaria (UF) e integrante del consejo directivo de la central, Sergio Sasia, expuso sobre la necesidad de aprobar una Ley Federal de Tansporte.

"La sanción por parte del Congreso de una Ley Federal de Transporte es impostergable", dijo el también titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y añadió que el consejo directivo debatió de manera profunda la necesidad de profundizar temas del trabajo y la producción.

"La CGT analizó la situación económica y social, con especial preocupación ante el avance de la inflación, la desocupación y los elevados índices de pobreza, entre otros temas. Se requieren políticas de Estado para potenciar la producción, la industria y la generación de empleo", sostuvo Sasia en declaraciones a Télam.

En tanto, el titular del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia) de Capital Federal y el Gran Buenos Aires y senador bonaerense por el Frente de Todos (FdT), Omar Plaini, adelantó que ante la difícil coyuntura económica "el Gobierno deberá adoptar algún tipo de decisión más fuerte respecto de lo que sucede con los formadores de precios en la Argentina".

Plaini, integrante del consejo directivo, sostuvo además que "la gobernabilidad no está en discusión sino que el tema es saber cómo resuelve el Gobierno el tema de los elevados índices de pobreza y la defensa del poder adquisitivo salarial".

Los dirigentes deliberaron durante cuatro horas en el histórico edificio de Azopardo al 800 y analizaron también "un informe sobre las conversaciones mantenidas con los funcionarios nacionales y la situación de las obras sociales", y respaldaron la política de adelantantamiento de las negociaciones paritarias.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"