MUNDO

Tres astronautas de China volvieron a la Tierra tras cumplir su misión más larga en el espacio

16.04.2022

Tres astronautas chinos aterrizaron en la región septentrional de Mongolia Interior tras permanecer 183 días en el espacio, culminando la misión tripulada más larga de este país, informaron medios estatales.


INTERNACIONALES ESPACIO

Tres astronautas de China volvieron a la Tierra tras cumplir su misión más larga en el espacio

Estuvieron seis meses, más que cualquiera de sus compatriotas, en el espacio. Trabajaron en el ensamble de la estación espacial Tiangong.

 

Tres astronautas chinos aterrizaron en la región septentrional de Mongolia Interior tras permanecer 183 días en el espacio, culminando la misión tripulada más larga de este país, informaron medios estatales.

 

El equipo de dos hombres y una mujer (Zhai Zhigang, Ye Guangfu y Wang Yaping) aterrizó en una pequeña cápsula poco antes de las 10.00 locales (23 del viernes en la Argentina) tras pasar seis meses en la estación espacial china Tiangong, que todavía en construcción.

 

"La cápsula de reentrada de Shenzhou-13 ha aterrizado con éxito", indicó la cadena estatal CCTV.

 

La emisión en directo de la televisión mostró la cápsula posándose en medio de una nube de polvo, mientras el personal de tierra se acercaba en helicópteros al artefacto, según consignó la agencia de noticias AFP.

 

Unos 45 minutos después de aterrizar, Zhai, el comandante de la misión, abandonó la cápsula y fue colocado de inmediato en una silla especial y tapado con una manta, mientras saludaba y sonreía a las cámaras.

 

"Estoy orgulloso de nuestro país heroico; me siento extremadamente bien", dijo en una entrevista con CCTV poco después de salir.

 

La nave Shenzhou-13 es la última misión del programa chino, tras haber hecho aterrizar un róver en Marte y recoger muestras de la Luna.

 

El trío de astronautas despegó en octubre pasado desde el desierto de Gobi, en el noroeste de China, en la segunda de las cuatro misiones tripuladas previstas entre 2021 y 2022 para ensamblar la estación Tiangong, que significa "Palacio Celestial" en mandarín.

 

Ubicada a unos 350-400 km de altitud, la estación debe contar con tres módulos de los que solo uno está por ahora en órbita, el Tianhe ("Armonía Celestial), donde se alojó la tripulación.

 

Los otros dos módulos, denominados Mengtian y Wentian, se lanzarán el próximo año y se acoplarán a Tianhe, para permitir que se realicen experimentos en biotecnología, medicina o astronomía.

 

En estos seis meses, los astronautas llevaron a cabo numerosos experimentos científicos, prepararon equipos y probaron tecnologías para las siguientes fases de la construcción.

 

También realizaron dos caminatas espaciales, una de ellas protagonizada a finales de noviembre por Wang Yaping, la primera mujer china en andar por el espacio.

 

Las últimas semanas de la misión consistieron en preparar la cabina para la tripulación de la nave Shenzhou-14, cuyo lanzamiento está previsto en los próximos meses.

 

El récord anterior de permanencia en el espacio para China lo consiguió la misión Shenzhou-12, que estuvo 92 días en órbita, aunque a partir de ahora el periodo de estancia en la estación espacial china será de medio año, según CCTV.

 

La segunda economía del mundo ha invertido miles de millones en su programa espacial, gestionado por el ejército, con el propósito de disponer de una estación tripulante permanente en 2022 y eventualmente enviando humanos a la Luna.

 

Además de su estación Tiangong, Pekín planea construir una base en el satélite de la Tierra y la Administración Nacional Espacial asegura que ambiciona enviar una misión tripulada allí para 2029. 

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"