MUNDO

Ministro de Finanzas de Alemania: la crisis en Ucrania «nos está empobreciendo a todos»

12.04.2022

El ministro federal de Finanzas de Alemania, Christian Lindner, reconoció que su país ya está pagando un precio por la operación militar de Rusia en Ucrania: «La guerra en Ucrania nos está empobreciendo a todos porque tenemos que pagar más por la energía importada».

Ministro de Finanzas de Alemania: la crisis en Ucrania «nos está empobreciendo a todos»

El ministro federal de Finanzas de Alemania, Christian Lindner, reconoció que su país ya está pagando un precio por la operación militar de Rusia en Ucrania: «La guerra en Ucrania nos está empobreciendo a todos porque tenemos que pagar más por la energía importada».

En una entrevista publicada por Bild, el funcionario admitió que el Gobierno alemán «no puede compensar esta pérdida de prosperidad», pero aseguró que está trabajando para «amortiguar los impactos más grandes».«Evitar la amenaza de la llamada estanflación» es una de las principales metas del Gobierno de Olaf Scholz, indicó.

Entre las medidas que está tomando Berlín figuran el alivio fiscal para la clase media, el apoyo a los estratos económicamente vulnerables y las empresas en riesgo. Sin embargo, todas estas medidas, aclaró Lindner, son temporales.El ministro alemán reconoció que el fin de los suministros de hidrocarburos rusos «tendría efectos dramáticos en nuestro país».

Lindner aclaró que las posibles repercusiones irían más allá del dinero, afectando la «disponibilidad física de energía» para los alemanes. Sin embargo, Alemania podría considerar el uso de «reservas de petróleo y gas en el Mar del Norte, cuya extracción hasta ahora se había considerado demasiado costosa».

Calificó las sanciones impuestas recientemente a Moscú como «incomparables» y enfatizó que las medidas punitivas «no deberían poner en peligro la estabilidad de Alemania».Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, había firmado un decreto que exige a los países que han impuesto sanciones a Moscú que paguen el gas ruso en rublos a partir del 1 de abril.

Fuente: BOCADEPOZO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"