ECONOMIA PROVINCIAL

Gobierno llevó adelante un taller de Transacciones Comerciales referido al Sistema Federal de Información Pesquera

06.04.2022

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante una jornada de trabajo donde se presentó el módulo de transacciones comerciales que forma parte del Sistema Federal de Información Pesquera. Estuvo dirigida a armadores de pesca de altura y armadores locales.

Gobierno llevó adelante un taller de Transacciones Comerciales referido al Sistema Federal de Información Pesquera

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante una jornada de trabajo donde se presentó el módulo de transacciones comerciales que forma parte del Sistema Federal de Información Pesquera. Estuvo dirigida a armadores de pesca de altura y armadores locales.

El taller estuvo a cargo de integrantes de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Diego Marzioni explicó que “el sistema va a permitir tener en una sola base de datos, la trayectoria de la pesca, es decir desde la captura o recolección, hasta la disposición final, ya sea en venta directa, exportación en vivo o procesado en planta para su consumo local”.

En ese sentido, remarcó que “permitirá evitar la pesca ilegal, ya que toda la mercadería que es capturada, elaborada y comercializada tiene una trazabilidad sanitaria cierta y segura”. De igual modo, comentó que “es para crustáceos, peces y productos de la acuicultura adaptados a la nueva ley provincial”.

“Con esto se va a tener certeza sobre qué capturamos, qué producimos y qué vendemos, y esto a la fecha no le teníamos”, comentó Marzioni, por lo que ponderó el “proceso de puesta en valor de la pesca en Tierra del Fuego y la trazabilidad administrativa y sanitaria de control”.

Respecto al taller, Guillermo Vitullo, integrante de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, precisó que “además de presentar el parte de pesca electrónico, se trabajó en las transacciones comerciales, que son el siguiente paso en la cadena de valor pesquera y lo que le va a dar la trazabilidad completa a los productos pesqueros argentinos, que se pesquen tanto en aguas provinciales, como en aguas nacionales”.

“Realizamos un intercambio para conocer las experiencias de los usuarios del parte de pesca electrónico, el cual se encuentra en una etapa de testeo, para así poder implementar mejoras y definir nuevos requerimientos del sistema”, indicó.

Asimismo, enfatizó que “este sistema va a permitir sacar ágilmente los certificados de captura legal que solicitan los mercados de destino, o registrar la venta en el mercado interno. Esto le sirve al Estado, porque emite certificado de origen o, en su defecto, le solicita la documentación faltante a quienes operan en la Provincia, simplificando enormemente esos trámites con lo cual vamos a poder, tanto la Provincia como la Nación, unificar en una misma plataforma la gestión administrativa”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E