GREMIALES NACIONAL

La Fraternidad levantó el paro en los servicios de cargas y pasajeros

29.03.2022

La medida había sido implementada "en defensa de la industria ferroviaria y los puestos de trabajo" por el secretario general del sindicato, Omar Maturano, quien denunció que la justicia y algunos intendentes atacan al sistema de transporte y ponen en peligro su viabilidad.

La Fraternidad levantó el paro en los servicios de cargas y pasajeros

La medida había sido implementada "en defensa de la industria ferroviaria y los puestos de trabajo" por el secretario general del sindicato, Omar Maturano, quien denunció que la justicia y algunos intendentes atacan al sistema de transporte y ponen en peligro su viabilidad.

El Ministerio de Transporte y el gremio ferroviario de la Fraternidad arribaron a un acuerdo en torno al conflicto que motivó un paro de actividades en los servicios e cargas y pasajeros de todo el país, por lo cual la medida de fuerza fue levantada a las 10 y, progresivamente, quedarán en funcionamiento todas las líneas de trenes.

Fuentes de la cartera de Transporte confirmaron a Télam el entendimiento y estimaron que, cerca del mediodía, quedarán normalizados los servicios, mientras continúa la reunión entre las autoridades y los representantes sindicales.

Los servicios de trenes de cargas y de pasajeros de todo el país se encontraban este martes paralizados a raíz de un una medida de fuerza de La Fraternidad en rechazo a una decisión judicial por la que se mantiene suspendido el funcionamiento del servicio entre Constitución y la ciudad bonaerense de Bahía Blanca debido a un descarrilamiento.

Por la mañana se registraron en las principales estaciones de trenes del Gran Buenos Aires en las paradas de los colectivos por parte de los usuarios habituales del servicio ferroviario que intentaba llegar por ese medio de transporte a sus destinos.

"El ferrocarril está siendo atacado y, prueba de ello, es lo que ocurrió durante el asfaltado de vías ante la negativa de algunos intendentes a que los servicios se detengan en sus localidades, como ocurre en ChascomúsOmar Maturano


Ante la protesta, el Ministerio de Transporte convocó a una reunión en esa cartera que se inició a las 9 y que, cerca de las 10, derivó en un acuerdo.

Sobre la medida de fuerza, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, había indicado que “no es la acción que más nos convence y conforma” porque “siempre hay otros canales que pueden darle solución a los conflictos”.

Asimismo, había adelantado que desde el Ministerio se está “redoblando la asistencia al juzgado con más herramientas para que se resuelva rápidamente”, ya que el paro es por un “reclamo que La Fraternidad le hace a la Justicia” para que habilite la línea ferroviaria Constitución - Bahía Blanca.

En declaraciones a radio La Red, Guerrera consideró que “es un paro atípico” y luego planteó: “Tengo todas las expectativas puestas en que en pocos minutos podamos resolver el problema con los trenes”, previo a realizarse la reunión.

El secretario general de la entidad sindical, Omar Maturano, había ratificado este lunes el paro "en defensa de la industria ferroviaria y los puestos de trabajo", lo que por la mañana afectaba a todos los servicios de pasajeros y de cargas.

Por su parte, Trenes Argentinos había adelantado que se iba a poner en funcionamiento "un servicio alternativo de colectivos durante la jornada". Por eso muchas de las estaciones ferroviarias amanecieron con sus andenes bloqueados.

La acción de protesta había sido dispuesta el 21 de este mes por el Secretariado Nacional del gremio La Fraternidad, y fue ratificada anoche por Maturano para todas las formaciones de pasajeros y cargas.

"La Fraternidad no duda en defender a la industria ferroviaria y los puestos de trabajo, vulnerados por la decisión judicial de suspender los servicios entre Buenos Aires y Bahía Blanca por un descarrilamiento. La organización sindical también ratifica el estado de alerta y movilización", enfatizó el dirigente, quien adelantó que continuarán los paros y el quite de colaboración en la actividad.

Maturano sostuvo en un video y en un documento de prensa que la industria ferroviaria "es de forma permanente atacada, en este caso por la justicia", y añadió que el gremio también rechaza "las irregularidades producidas en la compra fantasma de pasajes en servicios de la actividad, que agotan las disponibilidades y transfieren pasajeros al sector del autotransporte".

"El ferrocarril está siendo atacado y, prueba de ello, es lo que ocurrió durante el asfaltado de vías y ante la negativa de algunos intendentes a que los servicios se detengan en sus localidades, como ocurre en Chascomús, por ejemplo", afirmó.

El malestar también se relaciona con "las conductas de algunos gobiernos provinciales que, violentando la ley, se adueñan de territorios ferroviarios propiedad de la Nación y utilizan terrenos para variados fines y no para construir viviendas para el personal, que no tiene casa propia en un 60 por ciento", dijo.
 

"La clausura de servicios ferroviarios en ausencia de pericias técnicas previas afecta de forma económica a los sectores populares, que utilizan el ferrocarril por sus tarifas sociales"Omar Maturano


"Algunas comunas de forma irregular asfaltaron vías en los pasos a nivel, lo que impide que los trenes paren en las estaciones de esas localidades. Existe una embestida contra la actividad. A ello se suma la compra fantasma de pasajes, lo que agota las comodidades para derivar pasajeros al autotransporte", denunció.

Maturano embistió contra la decisión de algunos jueces, que prohibieron "la circulación ferroviaria entre Buenos Aires y Bahía Blanca, lo que beneficia a empresas automotoras que reaparecieron en el mercado a partir de medidas tendenciosas que golpean al tren, en un contexto nacional en el que fallecen más de 5 mil personas en accidentes de tránsito carretero", enfatizó el sindicalista.

Para Maturano, "la clausura de servicios ferroviarios en ausencia de pericias técnicas previas afecta de forma económica a los sectores populares, que utilizan el ferrocarril por sus tarifas sociales", y aseguró que a fin de preservar la seguridad "la justicia debe exigir a las empresas la reparación de infraestructura y material tractivo y rodante, ajustando a derecho la responsabilidad patronal".

La justicia "optó por lo más fácil, es decir, una resolución contraria al sistema ferroviario", dijo Maturano, quien sostuvo que "llama la atención que los organismos de control no funcionen a partir de la inexistencia de una Ley Federal de Transporte, que La Fraternidad pregona desde hace más de 15 años".
 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"