MUNDO

Putin redobla la ofensiva y los ataques: seguirá adelante hasta aniquilar la resistencia ucraniana

06.03.2022

Así se lo comunicó el líder ruso en conversación telefónica a varios líderes internacionales que este domingo le han pedido infructuosamente un inmediato alto el fuego en Ucrania, como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro israelí, Nafatí Benet, o el mandatario francés, Emmanuel Macron.


ADVERTENCIA DEL LÍDER DEL KREMLIN

Putin redobla la ofensiva y los ataques: seguirá adelante hasta aniquilar la resistencia ucraniana

Así se lo comunicó el líder ruso en conversación telefónica a varios líderes internacionales que este domingo le han pedido infructuosamente un inmediato alto el fuego en Ucrania, como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro israelí, Nafatí Benet, o el mandatario francés, Emmanuel Macron. Ataque ruso contra Ucrania. Foto: Reuters.

Rusia recrudeció este domingo los combates y bombardeos en Ucrania, donde el éxodo de refugiados ya supera el millón de personas y el asedio se estrecha sobre las principales ciudades. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, insistió hoy en que mantendrá su llamada "operación especial" en Ucrania, iniciada el 24 de febrero, hasta que acabe la resistencia en ese país a la invasión y acepte las demandas rusas, informa la agencia estatal rusa RIA Nóvosti, citando fuentes del Gobierno.

 

Así se lo comunicó en conversación telefónica a varios líderes internacionales que este domingo le han pedido infructuosamente un inmediato alto el fuego en Ucrania, como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro israelí, Nafatí Benet, o el mandatario francés, Emmanuel Macron. Según informó hoy el Elíseo, Putin no tiene intención de renunciar a los cuatro objetivos que se ha marcado con la invasión de Ucrania y los logrará bien por aceptación de Kiev o con la guerra.

 

Esas cuatros exigencias son lo que Moscú llama la "desnazificación" de Ucrania, su desmilitarización, el reconocimiento de la independencia de Crimea y el reconocimiento de la independencia del Donbás (este de Ucrania). Putin aseguró a Macron que no tiene no tiene intención de atacar las instalaciones nucleares en Ucrania, después del ataque ruso el pasado viernes a la central de Zaporiyia, que causó un incendio en un edificio administrativo a unos cientos de metros de los seis reactores y el temor a una expansión del conflicto.

 

Fracaso de la segunda evacuación.
En Ucrania la evacuación de la población civil de la estratégica ciudad portuaria de Mariúpol fracasó hoy por segundo día consecutivo por los ataques de las Fuerzas de Rusia en el área, según las autoridades ucranianas. La evacuación de la población de ciudad, de 450.000 habitantes, se hubiera efectuado desde tres puntos mediante autobuses municipales y, siguiendo la ruta prevista y en una columna, en transporte privado.

 

En sus conversaciones con los líderes internacionales, el presidente ruso negó que los civiles sean un objetivo militar y culpó a las autoridades ucranianas al dejar salir a la población de las ciudades asediadas. Rusia invadió hace once días Ucrania y comenzó a bombardear las principales ciudades, provocando más de 2,000 civiles muertos, según las últimas cifras provisionales del Servicio Estatal de Emergencia ucraniano, y la huida de más un millón de personas, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

 

Protestas en Rusia.
Mientras, en Rusia varios miles de personas respondían este domingo al llamamiento del líder opositor Alexéi Navalni para manifestarse en contra de la guerra en las principales ciudades rusas. Según los datos ofrecidos por las autoridades rusas, hubo al menos 3.500 detenidos de un total de 5.200 personas que participaron en las protestas. La más numerosa se celebró en Moscú, con unos 2.500 asistentes, de los que 1.700 fueron arrestados. Además, 1.500 personas participaron en una protesta similar en San Petersburgo, 750 de las cuales fueron arrestadas.

 

El líder opositor ruso Alexéi Navalni había instado desde la cárcel a la población del país a que "ignorase las prohibiciones" y saliese este domingo para exigir el fin de la invasión de Ucrania y protestar contra el presidente Putin como artífice de la intervención. La Fiscalía General de Rusia y el Ministerio del Interior habían advertido a la población de que no participase en las protestas al recordar que se castigará con penas de cárcel, un aviso que Navalni denunció como un acto de represión. 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"