MUNDO

Zelenski trató sin éxito de conversar con Putin y Ucrania denunció un ciberataque masivo

24.02.2022

El presidente Zelensky dice que su país no está actualmente integrado en "ninguna alianza de seguridad", por lo que necesita garantías; mientras que la agencia de seguridad informática ucraniana dijo que el país es "constantemente" víctima de esa clase de ataques, que deben atribuirse a operadores rusos.

Zelenski trató sin éxito de conversar con Putin y Ucrania denunció un ciberataque "masivo"

El presidente Zelensky dice que su país no está actualmente integrado en "ninguna alianza de seguridad", por lo que necesita garantías; mientras que la agencia de seguridad informática ucraniana dijo que el país es "constantemente" víctima de esa clase de ataques, que deben atribuirse a operadores rusos.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este miércoles que intentó conversar directamente con su par de Rusia, Vladimir Putin, sin éxito, mientras el gobierno ucraniano denunció que el país sufrió un ciberataque "masivo" que afectó a organismos estatales y bancos.

Paralelamente, Kiev reclamó a Moscú y a la comunidad internacional "garantías de seguridad" ante la amenaza de una invasión rusa y pidió una nueva reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU tras el reconocimiento del Kremlin de la soberanía de dos provincias ucranianas separatistas.

"Quise iniciar una conversación con el presidente de la Federación Rusa; resultado: silencio", dijo Zelenski este miércoles por la noche en un mensaje el país en el que también sostuvo que Rusia tiene "casi 200.000 soldados posicionados en miles de vehículos de combate" en la frontera con Ucrania, según la agencia de noticias AFP.

Poco antes, el vice primer ministro Mykailo Fyodorov afirmó que Ucrania estaba sufriendo desde esta tarde un ciberataque "masivo" que afectaba a bancos y sitios web oficiales, sin especificar el origen.

La agencia de seguridad informática de Ucrania dijo que el país es "constantemente" víctima de esa clase de ataques, que deben atribuirse a operadores rusos que "ya ni siquiera intentan" ocultar su identidad.

La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó que Estados Unidos estaba en contacto con Kiev a raíz del ciberataque y dijo que no podía atribuirle "responsabilidad" a Moscú, aunque agregó que el incidente "es consistente con el tipo de actividad que Rusia llevaría a cabo en un intento por desestabilizar a Ucrania", según la agencia Sputnik.

Más temprano, Ucrania exigió a Rusia y a la comunidad internacional "garantías de seguridad" ante la amenaza de una invasión rusa y denunció que sufrió un ciberataque "masivo" que afectó a organismos estatales y bancos.

"Ucrania necesita garantías de seguridad claras y concretas, inmediatamente", tanto de los países occidentales como de Rusia, afirmó Zelenski en conferencia de prensa, en medio de la agudización de la crisis tras el reconocimiento por parte de Moscú de las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este ucraniano.

Zelenski aseguró que su país no está actualmente integrado en "ninguna alianza de seguridad", por lo que necesita garantías.

"Creo que Rusia debe estar entre los países que nos den esas garantías", insistió, y recordó que había propuesto en varias ocasiones reunirse con Putin para buscar soluciones a esta crisis, según la agencia Europa Press.

El jefe del Estado subrayó que la arquitectura de seguridad del mundo y de Europa necesita una "renovación" y señaló que "Ucrania se ve" en esa arquitectura, aunque afirmó que no es capaz de predecir qué pasos dará Rusia.

Sin embargo, dejó claro que conoce las medidas que tomará su Ejército en el transcurso de los acontecimientos: "Estamos listos",
apuntó.

Zelenski, además, no descartó la posibilidad de introducir un régimen de visados con Rusia y especificó que cuenta con muchas "sugerencias" al respecto, aunque señaló que todo depende de las próximas medidas que tome Rusia.

Los comentarios del mandatario ucraniano llegaron después de que el Ministerio de Exteriores solicitara al presidente romper las relaciones diplomáticas con Rusia.

Los países occidentales estiman que Rusia, que desplegó 150.000 soldados en las fronteras con Ucrania, puede llevar a cabo una invasión a gran escala en este país vecino, algo que Moscú niega, mientras pide que Ucrania no se sume a las filas de la OTAN.

El lunes, Rusia reconoció la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, y allanó el camino legal para enviar tropas a esta zona, aunque la decisión no se ha tomado por el momento.

El canciller de Ucrania, Dmitri Kuleba, reveló este miércoles por la noche que su gobierno pidió una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU “en relación con el llamamiento de las administraciones de Donetsk y Lugansk a Rusia con una solicitud de apoyo militar, que es una nueva escalada de la situación”.

De concretarse, sería la segunda reunión del Consejo de Seguridad para analizar el conflicto, después de la que se realizó el lunes.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"