MALVINAS

Cafiero y Taiana encabezaron el acto del Día de la Antártida Argentina

23.02.2022

El ministro de Relaciones Exteriores y el de Defensa destacaron los proyectos en marcha para el continente en connexiones directas con las bases Carlini, Esperanza, Marambio y Petrel. 

Cafiero y Taiana encabezaron el acto del Día de la Antártida Argentina

El ministro de Relaciones Exteriores y el de Defensa destacaron los proyectos en marcha para el continente en connexiones directas con las bases Carlini, Esperanza, Marambio y Petrel. 

El canciller Santiago Cafiero y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezaron este martes en el Palacio San Martín el acto en conmemoración por el 118° Día de la Antártida Argentina, con conexiones directas en simultáneo con las bases Carlini, Esperanza, Marambio y Petrel, ubicadas en el continente blanco.

En ese marco, los funcionarios destacaron los proyectos y avances de trabajo en el área, al que definieron como una "política de Estado de defensa de la soberanía" argentina.

Durante el acto, Cafiero destacó que "volver a reafirmar ese compromiso que se inició hace tantos años es reafirmar una política de estado de defensa de la soberanía, de la biodiversidad y de los recursos estratégicos del Atlántico Sur", según se informó en un comunicado de prensa.

El titular del Palacio San Martín subrayó las acciones en ese sentido, como "el acuerdo sobre el rompehielos Almirante Irízar y el trabajo conjunto con los ministerios de Defensa y Ciencia, Tecnología e Innovación para la confección y perfeccionamiento de este laboratorio de primera generación para seguir desarrollando los estudios que se vienen llevando adelante".
 

Cafiero también resaltó el convenio entre Cancillería, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y el Comando Conjunto Antártico para la instalación de los sistemas de antenas en la base Belgrano II y recordó que continúan con el proyecto Tempus Pro Antártida, entre la Cancillería, la Conae y la Agencia Espacial Europea, para el equipamiento de telemedicina, según se detalló en el comunicado oficial.

Por último, el jefe de la diplomacia argentina puso de relieve la presentación del establecimiento de un Área Marina Protegida en la zona de la Península Antártica, y remarcó el trabajo en ese sentido de Frida Armas -coordinadora general de la Comisión Nacional de Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla)-, experta argentina de enorme prestigio y su candidatura al Tribunal Internacional del Derecho del Mar, "algo que nos enorgullece como país", señaló.

Taiana, por su parte, afirmó que en esta campaña "estamos fortaleciendo aún más nuestra presencia en la Antártida".

"Nos hemos propuesto llevar adelante algunos objetivos estratégicos y concretos, como es la recuperación de la Base Petrel como base permanente. La reconstrucción de esta base facilitará el ingreso a la Antártida, debido a su ubicación y a que se encuentra al nivel del mar", explicó al auditorio que lo escuchaba en el Palacio San Martín de forma presencial y vía teleconferencia desde la Antártida.

El ministro de Defensa sostuvo también que se impulsa la construcción de una nueva base en Ushuaia que brindará una mayor conectividad con la Antártida, y "permitirá potenciar la logística y la investigación científica antártica y el posicionamiento estratégico de nuestro país en el Atlántico Sur".

"La política antártica es central para la República Argentina porque significa la reafirmación de la soberanía en la Antártida y en el Atlántico Sur, así como la defensa de nuestros recursos naturales tanto renovables como no renovables. Seguimos trabajando en el marco del Tratado Antártico en el fortalecimiento de nuestra presencia", concluyó el titular de la cartera de Defensa.

También participaron del acto el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa, Daniela Castro; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa, Héctor Mazzei; y la Directora Nacional del Antártico, Patricia Ortúzar.

El 22 de febrero de 1904, se tomó posesión e izó la bandera argentina en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur (antecesor de la actual Base Orcadas) constituyendo así la primera base antártica permanente del mundo e instalada junto con la primera Estafeta de Correos de la Antártida.

Argentina es el país con mayor tiempo de permanencia en la Antártida, siendo también la Nación que más bases tiene en el continente: seis estaciones permanentes y siete temporarias que solo abren durante el verano.

Desde hace más de 118 años, la "Argentina Antártica" se fortalece a través de la actividad científica y la protección del medio ambiente por parte de nuestros científicos y científicas del Instituto Antártico Argentino, el despliegue logístico a cargo de las Fuerzas Armadas y la diplomacia especializada de la Cancillería, que tiene a la Dirección Nacional del Antártico (DNA) a cargo de la programación, planeamiento, coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina, detalló el Palacio San Martín en un comunicado.

 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"