MUNDO

Las mujeres acceden al mundo laboral un 20% menos que los hombres, dijo Kristalina Georgieva

04.02.2022

La Directora del FMI aseguró que "las mujeres son un recuso que no se aprovecha para el bienestar de sus familias, sus comunidades y sus sociedades".

Las mujeres acceden al mundo laboral un 20% menos que los hombres, dijo Kristalina Georgieva

La Directora del FMI aseguró que "las mujeres son un recuso que no se aprovecha para el bienestar de sus familias, sus comunidades y sus sociedades".

El promedio de participación femenina en la fuerza laboral de todos los países del mundo sigue siendo un 20 % más bajo que la tasa masculina y aún hay brechas de género en los salarios y el acceso a la educación, avisó este viernes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

 

"Las mujeres son un recuso que no se aprovecha para el bienestar de sus familias, sus comunidades y sus sociedades", afirmó Georgieva en una conversación virtual organizada por el Fondo sobre el modelo social que debe seguir a la pandemia de covid-19.

 

Georgieva, la segunda mujer en liderar el FMI, aseguró que la situación de empleo entre las mujeres de todo el mundo ha empeorado con la pandemia de la covid-19, porque muchos de los trabajos que se perdieron estaban en el área de servicios y cuidados, con gran presencia femenina.

 

Según sus datos, hay dos grupos de mujeres que fueron expulsadas del mercado laboral y que no están regresando en la misma proporción.

[La inequidad que afecta a las mujeres en el contexto de aislamiento]

El primer grupo es el de las mujeres con niños menores de cinco años que no encuentran guarderías asequibles donde los pequeños puedan aprender mientras ellas vuelven al trabajo; y el segundo es el de las mujeres de más edad que están preocupadas por los riesgos que la pandemia pueda suponer para su salud.

 

De fondo, explicó Georgieva, hay un importante factor estructural que dificulta el regreso de las mujeres: los nuevos trabajos que se están creando ahora no son del sector servicios, sino que corresponden a la economía digital, especialmente el comercio en internet, que creció con la pandemia.

 

Al respecto, consideró que diferentes países del mundo deben ayudar a las mujeres -y al resto de la población- a desarrollar las habilidades necesarias para pasar de un sector a otro.

 

"Este no es un problema de un solo grupo. Es un problema que concierne a toda la sociedad y solo puede resolverse si se ponen en práctica las políticas adecuadas", aseveró.

 

Georgieva también alertó de las brechas de género que persisten en los salarios y el acceso a la educación, así como las desigualdades en el trabajo no remunerado que las mujeres hacen en la casa y al cuidar a sus familiares.

 

Según datos del año pasado del Banco Mundial (BM), si las mujeres tuvieran los mismos ingresos que los hombres durante toda su vida, la riqueza global aumentaría en 172 billones de dólares.

 

En la conversación con Georgieva participó la directora de la London School of Economics (LSD), Minouche Shafik, quien consideró que el mundo necesita un "nuevo modelo" que permita prosperar a mujeres que tienen un gran talento, pero a las que aún se exige que cuiden gratis a jóvenes y personas de más edad.

 

"Igual que tenemos un sistema educativo, un sistema de salud, necesitamos un sistema de cuidados", reclamó Shafik.

 

El FMI ha avisado en varias ocasiones de que las mujeres cargan de manera desproporcionada con las responsabilidades del trabajo no remunerado, como tareas del hogar y cuidado de niños y ancianos.

 

De media, las mujeres de todo el mundo realizan al día dos horas más de trabajo no remunerado que los hombres con grandes diferencias entre países, de acuerdo al Fondo. Con información de EFE

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"