REDES SOCIALES

Las 4 criptomonedas del metaverso con potencial crecimiento en 2022

30.12.2021

Después de que Mark Zuckerberg anunciara el cambio de nombre de Facebook a Meta para marcar el enfoque de la compañía en el metaverso, el término se ha convertido en una tendencia, no solo entre los fanáticos de la realidad virtual sino también en los medios, la tecnología y por supuesto, los negocios.

Las 4 criptomonedas del metaverso con potencial crecimiento en 2022

Después de que Mark Zuckerberg anunciara el cambio de nombre de Facebook a Meta para marcar el enfoque de la compañía en el metaverso, el término se ha convertido en una tendencia, no solo entre los fanáticos de la realidad virtual sino también en los medios, la tecnología y por supuesto, los negocios.

La obsesión por los espacios virtuales donde las personas pueden socializar, trabajar, aprender o comprar, también han tocado el mercado de las criptomonedas. Con el aumento de las compras de espacio virtual a cambio de activos descentralizados, el sector ha experimentado saltos impresionantes en el valor de las monedas que se adaptan a tales proyectos.

Mirando las oportunidades que abre el metaverso en esta área, entre las criptomonedas por debajo de mil millones de dólares en capitalización de mercado y con un buen potencial de crecimiento durante el próximo año se encuentran CEEK, Chromia, WAXP y WILD

1. CEEK VR (CEEK)

CEEK es una criptomoneda que también se basa en la tecnología Ethereum y sirve a la plataforma CEEK VR, que aspira a ser el futuro de la transmisión de música y la creación de contenido.

Además, cuenta con una patente para un casco de realidad virtual que está disponible para la venta.

La plataforma ofrece varias opciones para ganar tokens, crear bienes y monedas digitales personalizados y otros productos para artistas y empresas. En particular, CEEK VR está desarrollando un escenario virtual para conciertos en vivo.

El valor actual de esta criptomoneda es de USD$ 0,68 y el valor de mercado del proyecto es de USD$ 505 millones.

2. Chromia (CHR)

Al igual que la criptomoneda anterior, la cadena de bloques Chromia (CHR) también es compatible con Ethereum y permite el desarrollo de nuevas aplicaciones, proporcionando escalabilidad, gestión de datos mejorada y apertura, ampliando opciones en el cobro de comisiones.

Varios juegos populares se basan en Chromia, como My Neighbor Alice y Mines of Dalarnia.

Una de las características más nuevas que se están desarrollando es un nuevo estándar NFT llamado Chromia Originals, que actuará como estándar principal en la cadena Chromia y como capa de compatibilidad con los tokens estándar ERC721 y BEP721.

CHR cotiza USD$ 0,79 y tiene una capitalización de mercado de USD$ 452 millones.

3. WAX (WAXP)

Mientras tanto, WAXP es el token nativo de la cadena de bloques WAX utilizado en videojuegos descentralizados como Alien Worlds, Farming Tales, Prospectors y RPlanet, así como en la creación y comercialización de NFTs, generando condiciones de éxito para millones de tokens vendibles de compañías de renombre como Major League Baseball, Street Fighter, Atari, entre otras.

Lo que distingue a WAX de otras cadenas de bloques es que no requiere pagos de comisiones. En cambio, los usuarios depositan sus fondos para el procesamiento posterior de transacciones.

El precio de WAXP es de USD$ 0,49 y el valor de mercado es de USD$ 922 millones.

4. WILD

El token nativo de Wilder World, WILD, es un metaverso creado con el motor de juegos profesional Unreal Engine 5 en la cadena de bloques Ethereum.

Mientras aún está en desarrollo, permitirá la compra de una amplia gama de bienes digitales y bienes raíces, así como su objetivo de convertirse en un mercado de tokens no fungible (NFT) caracterizado por una alta liquidez, descentralizado y abierto a la comunidad.

Wilder World proporciona la funcionalidad Mint Factory que permite a los artistas digitales crear, diseñar y comercializar sus propios NFT.

Esta criptomoneda se cotiza a USD$ 3,88 y tiene un valor de mercado de USD$ 325 millones.

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.