MUNDO

Pese al aislamiento, el «líder supremo» Kim Jong-un fortaleció los planes nucleares de Corea del Norte

29.12.2021

A pesar de las sanciones económicas de las Naciones Unidas y las presiones de Estados Unidos y de sus aliados en Asia del Este, entre ellos Japón, el mandatario logró fortalecer al país como potencia atómica. La crisis económica, las purgas políticas y las violaciones a los derechos humanos

Pese al aislamiento, el "líder supremo" Kim Jong-un fortaleció los planes nucleares de Corea del Norte

A pesar de las sanciones económicas de las Naciones Unidas y las presiones de Estados Unidos y de sus aliados en Asia del Este, entre ellos Japón, el mandatario logró fortalecer al país como potencia atómica. La crisis económica, las purgas políticas y las violaciones a los derechos humanos

Una década después de llegar al poder el 28 de diciembre de 2011, Kim Jong-un ha fortalecido a Corea del Norte como una potencia atómica, a pesar de las sanciones económicas de las Naciones Unidas y las presiones de Estados Unidos y de sus aliados en Asia del Este, entre ellos Japón.

El sucesor de Kim Jong-il, fallecido el 19 de diciembre de ese año, tenía 27 años cuando después del funeral de su padre recibió las riendas de uno de los países más aislados del mundo.

Por esa razón, muchos analistas dudaban de su fortaleza para responder a las presiones internas.

Así y todo, en los últimos diez años, Pyongyang realizó cuatro de los seis ensayos nucleares que efectuó desde 2006, lanzó un centenar de misiles balísticos y Kim se reunió en tres oportunidades con el expresidente estadounidense Donald Trump, una de ellas en el paralelo 38 que marca la división de las dos Coreas, tras la guerra de 1950 a 1953.

Precisamente, Trump le advirtió a Kim el 19 de septiembre de 2017: "Hombre cohete, estás en una misión suicida", a raíz de las pruebas atómicas norcoreanas, y le prometió "destruir" su país.

En sus primeros años de Gobierno, Kim realizó varias purgas políticas que incluso alcanzaron a su poderoso tío, el vicepresidente Jang Song-thaek, detenido y ejecutado el 13 de diciembre de 2013, quien supuestamente había tejido una poderosa red de aliados para sacarlo del poder.

Otro golpe decisivo para consolidar su Gobierno fue el 13 de febrero de 2017 cuando mandó matar a su hermano mayor Kim Jong-nam en el aeropuerto de Kuala Lumpur, según algunos informes de prensa.

Actualmente, la economía de Corea del Norte se encuentra en crisis, afectada por sanciones internacionales y por la pandemia de coronavirus.

Según el sitio France24, de un total de 10 resoluciones dispuestas por la Organización de las Naciones Unidos (ONU) contra Corea del Norte, ocho corresponden a la era de Kim Jong-un.

[Kim Jongun realiz varias purgar polticas Foto AFP]
Kim Jong-un realizó varias purgar políticas. (Foto AFP)
Muchos analistas compararon su imagen pública con la de su abuelo, Kim Il-Sung, el fundador de la dinastía comunista, quien pronunciaba frases similares en sus discursos y acudía a los actos públicos acompañado de su esposa.

El líder del Partido del Trabajo de Corea del Norte, conocido por su pasión por el esquí y el básquetbol, nació el 8 de enero de 1983 en Pyongyang, y en 2009 se casó con Ri So-ju.

Educado en una escuela de Berna, Suiza, donde aprendió inglés y alemán, Kim empezó poco después de asumir el poder a delegar el mando en su hermana menor Kim Yo-jong, quien lo representó en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Corea del Sur.

También consolidó su alianza con China en la región, de la que su padre se había distanciado para fortalecer sus vínculos con la ex Unión Soviética.

Algunos analistas destacan la sinceridad del líder norcoreano para pedir disculpas a la población por no ofrecerles un mejor nivel de vida, tal como ocurrió en octubre de 2020. En 2021, además, reconoció el incumplimiento del plan quinquenal, según informes del diario español El País.

Pero durante el Gobierno de Kim continuaron las violaciones a los derechos humanos, según la organización Transitional Justice Working Group, con sede en Seúl, Corea del Sur.

Este grupo, citado por el sitio France24, denunció que el régimen norcoreano ha seguido practicando ejecuciones públicas en los últimos años, aunque intenta hacerlo de forma más discreta para evitar que la información se filtre al extranjero, y así desprestigiar a Kim.

De acuerdo a la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS, por sus siglas en inglés), Corea del Norte tiene entre 20 y 60 ojivas nucleares.

En tanto, la especialista en no proliferación nuclear, Mary Beth D. Nikitin, citada en la página web de FAS, sostiene que los test de Pyongyang "han demostrado un éxito creciente y, junto a los entrenamientos y operaciones militares, sugieren que ha fortalecido su estrategia de disuasión en la región".

FAS, por otra parte, cita un informe de la inteligencia estadounidense de 2021 que señala que para los líderes norcoreanos las armas nucleares "son el último poder de disuasión contra una intervención extranjera".

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"