MUNDO

El mundo dio la bienvenida al nuevo canciller Olaf Scholz y despidió a Merkel

09.12.2021

Alberto Fernández felicitó al socialdemócrata y llamó a "seguir fortaleciendo la relación bilateral" entre ambos países. Al igual que otros líderes mundiales, el Presidente expresó su reconocimiento a la labor realizada por la mandataria saliente, Angela Merkel.

El mundo dio la bienvenida al nuevo canciller Olaf Scholz y despidió a Merkel

Alberto Fernández felicitó al socialdemócrata y llamó a "seguir fortaleciendo la relación bilateral" entre ambos países. Al igual que otros líderes mundiales, el Presidente expresó su reconocimiento a la labor realizada por la mandataria saliente, Angela Merkel.

El presidente Alberto Fernández dio este miércoles la bienvenida al socialdemócrata Olaf Scholz como nuevo canciller de Alemania, expresó su reconocimiento a la labor realizada por la mandataria saliente, Angela Merkel, quien dejó el poder tras 16 años, y llamó a "seguir fortaleciendo la relación bilateral" entre ambos países.

Fernández saludó al nuevo mandatario a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, donde resaltó "el decidido apoyo" que Merkel brindó a Argentina durante su gestión.

"Debemos seguir fortaleciendo la relación bilateral entre Argentina y Alemania. Debemos trabajar unidos en favor de un mundo más igualitario", escribió el Presidente también.

Fernández acompañó su mensaje con una foto que muestra la imagen institucional del saludo de Scholz y Merkel, dándose la mano.

"Quiero felicitar a @OlafScholz por su asunción como nuevo canciller de la República Federal de Alemania; quiero también expresar mi reconocimiento a Angela Merkel por el decidido apoyo que nos brindó en todo este tiempo", expresó en su tweet.

En tanto, el canciller Santiago Cafiero felicitó por el nuevo cargo a la ministra Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, y llamó a "profundizar los vínculos" entre ambos países.

"Felicito a @ABaerbock, nueva Ministra de Relaciones Exteriores del gobierno alemán. Argentina y Alemania y América Latina con la Unión Europea continuaremos trabajando unidos para profundizar los vínculos y las relaciones comerciales", escribió el Canciller argentino Cafiero en su cuenta personal de Twitter.

Estos saludos se suman al de otros líderes mundiales, como el del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien compartió en su cuenta de Twitter un video de momentos compartidos con Merkel.

"Nunca olvidaré las lecciones de Historia, que hayas hecho tanto por nosotros, con nosotros, para hacer avanzar Europa", fueron las palabras de Macron.

Con Scholz, el presidente francés dijo que aspira a seguir escribiendo la historia, "por los franceses, por los alemanes, por los europeos".

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, reconoció en Twitter que la salida de Merkel es "el fin de una era" para Alemania y para Europa.

Scholz asumió el mando de Alemania en un momento que, en lo internacional, está marcado por los pulsos políticos con China y Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, envió un telegrama de felicitación a Scholz, con quien confía mantener un "diálogo constructivo" en temas de interés tanto bilateral como global, informó la agencia de noticias AFP.

Putin también le agradeció a Merkel su "cooperación fructífera" durante estos últimos años y alabó su voluntad para seguir dialogando, teniendo en cuenta que "no hay alternativa" a la diplomacia para resolver conflictos.

Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Keqiang, felicitaron a Scholz por teléfono e indicaron que su país está dispuesto a aumentar a un "nuevo nivel" las relaciones bilaterales y "a consolidar y profundizar la confianza mutua política, a aumentar los intercambios y la cooperación en diferentes ámbitos".

Ambos son "aliados estratégicos", según Xi, quien reclamó respeto mutuo para resolver cualquier posible diferencia, informó la agencia de noticias china Xinhua.

A las felicitaciones a Scholz y los agradecimientos a Merkel también se sumaron los líderes de las principales instituciones de la Unión Europea (UE).

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el de la Eurocámara, David Sassoli, confiaron en una "Europa fuerte" y le agradecieron a Merkel "por los años de cooperación y confianza".

"Felicitaciones, querido Olaf Scholz, te deseo un buen comienzo y espero continuar confiando en la cooperación para una Europa fuerte", escribió la presidenta de la Comisión Europea, el Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en su cuenta de Twitter.
 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"