SALUD

Cáncer de mama metastásico: cómo se detecta y cuál es su tratamiento

07.12.2021

"Los sitios donde más frecuente da metástasis el cáncer de mama es el hueso, los ganglios, la piel, las partes blandas, el hígado, el pulmón", señaló la doctora Cáceres.

Cáncer de mama metastásico: cómo se detecta y cuál es su tratamiento

"Los sitios donde más frecuente da metástasis el cáncer de mama es el hueso, los ganglios, la piel, las partes blandas, el hígado, el pulmón", señaló la doctora Cáceres.

El cáncer se encuentra en su fase metastásica cuando se extendió a otras partes del organismo y en el caso del de mama las localizaciones afectadas son los huesos, la piel, el hígado y el pulmón, entre otros, mientras que en cuanto al tipo de tratamiento va a depender de subgrupo de enfermedad que tenga la paciente.

 

La Doctora Valeria Cáceres, quien es médica Oncóloga Clínica y Jefa de la Unidad Oncología Clínica del Instituto "Ángel H. Roffo", explicó: "El cáncer de mama metastásico es cuando la enfermedad se diseminó fuera del órgano que le dio origen".

 

"Los sitios donde más frecuente da metástasis el cáncer de mama es el hueso, los ganglios, la piel, las partes blandas, el hígado, el pulmón aunque es uno de los pocos tumores que puede dar metástasis en cualquier órgano de loconomía", añadió Cáceres, quien además es Directora de la Carrera de Especialistas en Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

 

La especialista señaló además: "Para detectar el cáncer de mama metastásico, lo primero que hacemos es tomar una biopsia para ver a qué subtipo pertenece, es decir, si la paciente tenía un tumor inicial y el tumor progresó o rechazó o hizo una metástasis, lo que se hace es tomar una biopsia para determinar si es el mismo tipo o cambió porque no todos los subgrupos de cáncer de mama son iguales".

 

"Una vez que se hace la biopsia, se estadifica a la paciente, es decir, se ve dónde tiene enfermedad, en qué lugar y, en base a eso, en base al subgrupo y en base a los sitios de enfermedad, se decide el tipo de tratamiento", expresó.

 

Al hablar del tipo de tratamiento Cáceres señaló: "Va a depender del subgrupo de la enfermedad porque no es lo mismo una enfermedad luminal que expresar receptores hormonales, una enfermedad HER2-positiva o una enfermedad triple negativa".

 

Los cánceres de mama que expresan receptores de estrógeno (RE) o receptores de progesterona (RP) se denominan cánceres con receptores hormonales-positivos y, si bien pueden producirse a cualquier edad, sin embargo, pueden ser más frecuentes en las mujeres que transitaron la menopausia.

 

En tanto, aproximadamente, entre el 15% y 20% de los cánceres de mama dependen de un gen llamado el receptor del factor de crecimiento epidérmico tipo 2 (abreviado por sus siglas en inglés, HER2) para su proliferación. Los cánceres de mama HER2-positivo crecen más rápidamente.

 

Si el tumor de una persona no expresa RE, RP, o HER2, se dice que el tumor es "triple negativo" y el cáncer de mama triple negativo representa aproximadamente el 15% de los casos de cáncer de mama invasivo, mientras que parece ser más frecuente entre las mujeres más jóvenes y puede crecer más rápidamente.

 

En cuanto a los tratamientos, la doctora Cáceres explicó: "Cambian abismalmente. Igual, de todas maneras, en cuanto al pronóstico, hoy podría decirse que el cáncer de mama metastásico es una enfermedad que tiende a la cronificación, excepto en el subgrupo triple negativo que es el de peor pronóstico, pero las pacientes que expresan receptores hormonales y las pacientes HER2 positivas tienen una sobrevida mediana más allá de los cinco años".

Fuente: DIARIO26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"