ECONOMIA PROVINCIAL

«Este nuevo Fideicomiso estará concretando proyectos que hacen al crecimiento de Tierra del Fuego»

30.11.2021

El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación del Estado Fueguino (AREF), Oscar Bahamonde, destacó la rúbrica por parte del Gobernador Gustavo Melella con el Gobierno nacional del nuevo acuerdo para promover la inversión y el desarrollo de la provincia a través del Fideicomiso Austral II.

«Este nuevo Fideicomiso estará concretando proyectos que hacen al crecimiento de Tierra del Fuego»

El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación del Estado Fueguino (AREF), Oscar Bahamonde, destacó la rúbrica por parte del Gobernador Gustavo Melella con el Gobierno nacional del nuevo acuerdo para promover la inversión y el desarrollo de la provincia a través del Fideicomiso Austral II.

El contador Bahamonde acompañó al Mandatario provincial en la firma que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, tras lo cual recordó que “el nuevo Fideicomiso permitirá el financiamiento para solventar obras de carácter vial, de infraestructura sanitaria, de energía, portuaria, necesarias para promover el crecimiento y desarrollo de la Provincia”.

“El mismo tiene un plazo de duración de 10 años y podrá ser prorrogado. Significa una herramienta vital para concretar esos proyectos que esperan y que hacen al crecimiento de Tierra del Fuego”, reiteró el funcionario.

De acuerdo a lo acordado, para comenzar las obras la Nación aportará al inicio 1.000 millones de pesos que luego descontará de sus obligaciones de aportes mensuales. “Se estima que el primer año Nación deberá aportar alrededor de 1.500 mil millones. Lo bueno para la provincia es que no realiza aportes los 2 primeros años y luego comienza con un 5% hasta alcanzar el 20% cuando finaliza el pago del endeudamiento de los bonos Fuego 2027”, detalló Bahamonde.

El funcionario destacó además el trabajo realizado por los equipos técnicos de la Agencia junto a los del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que “sumado a la gestiones encabezadas por el propio Gobernador Melella permitió reflotar esta herramienta tan fundamental para acompañar el proceso de recuperación en nuestra provincia, porque además significa la generación de obra pública y por consiguiente mano de obra local”.

Del mismo modo, el funcionario destacó “el trabajo realizado con el Ministerio del Interior y la decisión política del ministro Wado De Pedro, de la secretaria de Provincias, Silvia Batakis, y sus equipos de trabajo, que luego de varias negociaciones pudimos llegar a obtener esta versión final”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E