INFORMACION GENERAL

Con gran éxito se llevó adelante la caminata educativa para docentes

24.11.2021

La Coordinación Provincial de Educación Física dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra el Fuego, AeIAS, realizó una nueva jornada orientada a los docentes de la provincia, con el tercer encuentro del programa de Talleres de Caminatas Educativas.

La Coordinación Provincial de Educación Física dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra el Fuego, AeIAS, realizó una nueva jornada orientada a los docentes de la provincia, con el tercer encuentro del programa de Talleres de Caminatas Educativas.

En esta oportunidad, la propuesta educativa, que brinda herramientas a los profesores de educación física para ser volcados luego en sus respectivos alumnos, se llevó adelante en el sendero de «Bahía Cucharita», a cargo de Ana Tibaudin, quien estuvo acompañada por Diego Punta Fernández, fotógrafo y guía naturalista que posee una especialización en el avistaje de aves.

«La propuesta del Taller está centrada en poder acercar a los docentes las diferentes herramientas que les permitan luego ir organizando sus salidas a la naturaleza con sus cursos y poder hacerlo de manera autónoma y con la mayor seguridad», expresó Ana Tibaudin, y profundizó en que «el objetivo es generar espacios donde los docentes, independientemente del nivel educativo, puedan adquirir experiencias que les permitan luego plasmar las actividades con los recursos suficientes y la total seguridad».

Asimismo, Tibaudin comentó que se abordó «la flora y la fauna del lugar, técnicas de bajo impacto y primeros auxilios; que se trabajan a lo largo de los encuentros».

Cabe señalar que este fue el tercer recorrido interpretativo que se efectuó en los Talleres de Caminatas Educativas Docentes. Los anteriores fueron desplegados en Estancia el Túnel y el Mirador Wallner, cuya jornada comenzó en el Refugio Cauquén atravesando un sendero que bordea la pista Francisco Jerman y finaliza en el punto panorámico de la ciudad.

“Las propuestas son de tiempo reducido y cerca de la ciudad, porque están, lógicamente, apuntadas a que después puedan ser realizadas por grupos escolares. Por ello no se programan caminatas más extensas o que signifiquen una mayor dificultad a la hora de ejecutarlas», sentenció Tibaudin, quien se mostró conforme con la respuesta de la convocatoria de los docentes quienes también se mostraron entusiasmados por llevar a la práctica los conceptos compartidos en futuras salidas a los diversos espacios naturales de provincia.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"