MALVINAS

El negado rol de las enfermeras en Malvinas, se revela en «Nosotras también estuvimos»

18.11.2021

Tres de las 14 enfermeras que atendieron a los soldados argentinos en un hospital móvil en Comodoro Rivadavia durante la guerra se reunieron 37 años después para contar sus experiencias frente a Federico Stifezzo, el director de un sentido y necesario documental.

El negado rol de las enfermeras en Malvinas, se revela en «Nosotras también estuvimos»

Tres de las 14 enfermeras que atendieron a los soldados argentinos en un hospital móvil en Comodoro Rivadavia durante la guerra se reunieron 37 años después para contar sus experiencias frente a Federico Stifezzo, el director de un sentido y necesario documental.

El documental "Nosotras también estuvimos", de Federico Strifezzo, que este jueves llega al cine porteño Gaumont y al Espacio Incaa de la localidad cordobesa de Villa María, narra el reencuentro de Alicia Reynoso, Stella Morales y Ana Masitto, tres de las 14 enfermeras que atendieron a los heridos en Malvinas desde un hospital móvil ubicado en Comodoro Rivadavia.

Estas tres enfermeras volvieron a esa ciudad de Chubut después de 37 años para contar sus historias frente a la cámara y develar la tarea que cumplieron durante la guerra de 1982.

"Una vez las acompañé a un desfile militar en Buenos Aires y un oficial superior las intentó echar del desfile diciéndoles que no podían participar porque no eran veteranas de Malvinas. Justo lo filmé y después lo subimos a las redes sociales y tuvo mucha repercusión y se escribieron algunas notas sobre eso”, apuntó Strifezzo a Télam en marzo pasado cuando el filme tuvo su lanzamiento online y algunas funciones.

El cineasta recordó que “ellas igualmente desfilaron porque no les importa nada y la gente las aplaudió. Antes de comenzar el rodaje, ya habíamos vivido muchos momentos fuertes como ese".

Para el director y guionista el silencio sobre estas enfermeras obedeció que “se trató de mujeres en un contexto militar que fueron testigos de lo peor de la guerra. Ellas, como enfermeras, vieron en primera persona a los muertos, los heridos, a los chicos con los pies congelados por no tener un buen calzado, a los que estaban mal alimentados”.
 

Nosotras también estuvimos - Trailer from Federico Strifezzo on Vimeo.


“No solamente no las quisieron escuchar, cuando en realidad hubieran sido una voz muy valiosa en 1982, sino que también las quisieron silenciar. Ellas -señaló- vienen de esa sociedad en la que la mujer tenía un rol mucho más rígido y definido, y mucho más hacia el interior de una fuerza militar”.


Télam: ¿Pensás que la película ha logrado en ellas liberar algo de la angustia y el dolor del olvido?

Federico Strifezzo: La propuesta tenía que ver con algo de sanar y de darles la palabra. Con compartir un viaje con ellas, así como estuvieron, ataviadas con el mismo casco y el mismo uniforme. No hay mucha más gente que hable en el documental. Es verlas caminar por los mismos lugares adonde no habían vuelto. El planteo fue ese: intentar sanarlas a ellas que, como enfermeras, habían sanado a los heridos durante la guerra. Hubo muchos momentos de emoción y catarsis a lo largo del rodaje, como en la secuencia donde ellas se encuentran con el lugar donde había funcionado el hospital. Un momento totalmente mágico, porque ellas caminan directamente hacia ahí, creo yo que dirigidas por el pasado. Estaban desorientadas, pero seguían caminando para ese lado. Hubo muchos otros momentos, en los que llorábamos detrás de cámara, el camarógrafo, el sonidista y yo. Así fue el clima de la filmación.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"