POLÍTICA PROVINCIAL

«Genera emoción ver a tantas personas trabajando en la construcción de nuevas soluciones habitacionales»

16.11.2021

La presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat, Leticia Hernández, junto al vicepresidente de la entidad, Alejandro Ramb; recorrió las unidades habitacionales que se construyen en la urbanización del Río Pipo de la ciudad de Ushuaia.

“Genera emoción ver a tantas personas trabajando en la construcción de nuevas soluciones habitacionales”

La presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat, Leticia Hernández, junto al vicepresidente de la entidad, Alejandro Ramb; recorrió las unidades habitacionales que se construyen en la urbanización del Río Pipo de la ciudad de Ushuaia.

En el lugar, Hernández destacó la generación de empleo a través de la construcción de las nuevas viviendas, la cuales estarán destinadas a responder a la demanda espontánea existente.

“Genera mucha emoción ver tantas personas trabajando en la ejecución de estas obras, las cuales tienen como fin disminuir la brecha de tiempo de espera de quienes serán sus beneficiarios finales”, manifestó la funcionaria.

Durante la recorrida, se chequeó el avance de las 64 Viviendas “HANUXA” en propiedad horizontal, las cuales tienen modalidad de 2 dormitorios y una superficie total de 60 mt2.

Asimismo, se verificó la construcción de cuatro plateas de hormigón armado y la conexión de los servicios de gas, cloaca y electricidad correspondientes a módulos habitacionales de lenga producto de un convenio con la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Actividades Afines de Tolhuin.

Por otra parte y en inmediaciones del mismo sector, las autoridades del ente se presentaron en el predio de la Cooperativa “Nuestro Techo”, donde fueron recibidas por sus referentes quienes brindaron detalles del avance de sus viviendas y la modalidad de trabajo desarrollada por sus integrantes.

Al respecto, la titular del IPVyH contó que “ellos recibieron financiamiento para 13 viviendas, con lo cual es muy gratificante ver cada detalle en el que trabajan en sus hogares”.

Por último, la funcionaria comentó que “también en el Pipo tenemos previsto llevar adelante el proyecto Casa Propia – Casa Activa, donde actualmente estamos limpiando el predio. Allí, construiremos 33 viviendas, un Hogar de Día y una pileta climatizada para los adultos mayores” y destacó “el constante acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación; junto a quienes venimos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los fueguinos y fueguinas”.

"2021 - Año del Trigésimo Aniversario de la Constitución Provincial"

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"