INFORMACION GENERAL

Finalizará este Miércoles el período de prueba de la nueva línea E de colectivos en Ushuaia

16.11.2021

El presidente de UISE confirmó que a partir del miércoles 17 de noviembre finalizará el período de prueba del recorrido de la Línea E y entrará en vigencia el cobro de la tarifa como en las otras líneas de colectivos. Explicó que “es un servicio nuevo y promovemos una política de fomento de uso que consiste en que los vecinos y vecinas puedan probar sin costo el recorrido durante un período de tiempo y definir si lo incorpora o no en su propia agenda de transporte”.  

FINALIZARÁ ESTE MIÉRCOLES EL PERÍODO DE PRUEBA DE LA NUEVA LÍNEA E DE COLECTIVOS EN USHUAIA

El presidente de UISE confirmó que a partir del miércoles 17 de noviembre finalizará el período de prueba del recorrido de la Línea E y entrará en vigencia el cobro de la tarifa como en las otras líneas de colectivos. Explicó que “es un servicio nuevo y promovemos una política de fomento de uso que consiste en que los vecinos y vecinas puedan probar sin costo el recorrido durante un período de tiempo y definir si lo incorpora o no en su propia agenda de transporte”.  
 “Hubo un tiempo holgado para que los vecinos y vecinas lo conocieran y vieran cómo combinar con otras líneas sin tener que estar con la presión de estar consumiendo el crédito en la tarjeta SUBE”. Superada esa etapa en la Línea E, desde el miércoles se abonará la tarifa y los usuarios podrán combinar el uso de otra línea de colectivos en forma gratuita, dentro de los 30 minutos siguientes.
“Gestionamos ante SUBE una ventana de combinación para que el segundo viaje sea gratuito, ya que la decisión del Intendente es subsidiar la combinación porque es un sistema de rutas basado en la combinación. Uno vive en Andorra, tiene que  ir al Pipo y necesariamente tiene que tomar dos colectivos, por lo que proponemos que la combinación sea sin costo”, agregó. 
En tal sentido, ejemplificó que “un usuario va a subir al colectivo, va a marcar con la SUBE, va a pagar el boleto y a partir de ahí tendrá 30 minutos para utilizar el siguiente servicio”, por lo cual “si cuando toma el siguiente colectivo y marca con la tarjeta el tiempo es menor, queda registrado el uso del colectivo pero no se registra débito; y si es más de 30 minutos le van a debitar el boleto porque se pasó de la ventana de uso de la combinación gratuita”.  No obstante, manifestó que “evaluaremos si hay que hacer ajustes, pero el horario de 30 minutos está calculado y cierra”. 
Consultado sobre un posible aumento del boleto aseveró que “no se evalúa aumentar la tarifa en lo que queda del año”. 
“Desde hace varios días estamos analizando una actualización del costo del boleto a futuro pero queremos hacerlo en función de información precisa, para argumentar de manera fina por qué se necesita una actualización de la tarifa”, expresó, 
Bocchicchio enfatizó que “no es un año como los anteriores porque venimos de una pandemia que nos sacó de foco con las estadísticas, y estamos reconstruyendo la cantidad de usuarios en esta última parte del año”.
Además, observó que “ahora tenemos cinco recorridos y antes teníamos dos, y eso incide en el costo”, a lo que sumó que “hay que hacer una reevaluación de costos de combustible, de sueldos, repuestos, neumáticos, indumentaria y aportes previsionales, entre otros”. 
Por último, el titular de UISE enfatizó que “hay que recalcular todos estos datos, es un trabajo contable delicado y una vez que tengamos el resultado definir el valor. Después habrá que ver cómo se compensan los costos con los subsidios, pensando siempre en que los usuarios abonen la menor tarifa que se pueda”.

Fuente: USHUAIA PRENSA

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"