ARA SAN JUAN

A cuatro años de la tragedia ARA San Juan

15.11.2021

El 15 de noviembre se cumplen cuatro años de la desaparición del submarino en el que viajaban 44 tripulantes. Sus restos fueron encontrados un año y dos días después del episodio que enlutó al país.

A cuatro años de la tragedia ARA San Juan

El 15 de noviembre se cumplen cuatro años de la desaparición del submarino en el que viajaban 44 tripulantes. Sus restos fueron encontrados un año y dos días después del episodio que enlutó al país.

La mañana del 15 de noviembre de 2017 marcaría el trágico rumbo de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, sus familias y toda la opinión pública, tras la confirmación de su desaparición en aguas del Atlántico sur, cuando éste viajaba desde la ciudad de Ushuaia hacia Mar del Plata, situación que mantuvo en vilo a toda la población. Recién un año y dos días después se divulgó la noticia del hallazgo del buque, cerca del punto donde se perdió contacto.

El submarino de origen alemán servía a nuestro país desde 1985, y contaba con una tripulación de 44 personas (43 hombres y una mujer), que había zarpado desde la ciudad fueguina de Ushuaia con destino a la Base Naval de Mar del Plata. Sin embargo, en la mañana del 15 de noviembre mientras navegaba por el Mar Argentino (en el Golfo de San Jorge), a más de 400 kilómetros de la costa chubutense, se produjo su desaparición.

Los días comenzaron a pasar y la angustia de los familiares se potenció, ya que varios rumores circulaban en la atmósfera con respecto a lo ocurrido, aunque todo indicaba que se había tratado de una implosión. Comenzó la búsqueda del buque por parte del Gobierno nacional, luego con la ayuda de varias naves de distintas naciones como Estados Unidos, Rusia, Inglaterra, Chile, Brasil, entre otros, aunque pasadas las semanas de la desaparición, la búsqueda cesó y la esperanza de hallarlos con vida era cada vez más difícil.

Un año y dos días después de su desaparición, la empresa privada Ocean infinity (contratada por el gobierno) pudo dar con los restos del submarino, que estaba ubicado a 907 metros de profundidad en un área muy cercana (unos 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia) donde se mantuvo la última comunicación con tierra. La intervención de este buque Seabed Constructor (bandera noruega) no sólo permitió encontrar los restos sino que pudo tomar imágenes y video del buque hundido (seis horas de video en HD y 67 mil fotos).

     

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».