MUNDO

Nicaragua: el Secretario General de la OEA rechazó los resultados de las elecciones «ilegítimas»

10.11.2021

El secretario general, Luis Almagro, instó "a países de OEA a responder a esta clara violación de la Carta Democrática", al referirse a las elecciones donde el presidente Daniel Ortega fue reelegido con decenas de opositores presos y partidos políticos ilegalizados

Nicaragua: el Secretario General de la OEA rechazó los resultados de las elecciones "ilegítimas"

El secretario general, Luis Almagro, instó "a países de OEA a responder a esta clara violación de la Carta Democrática", al referirse a las elecciones donde el presidente Daniel Ortega fue reelegido con decenas de opositores presos y partidos políticos ilegalizados.

Las elecciones en Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega fue reelegido con decenas de opositores presos y partidos políticos ilegalizados, son "ilegítimas" y la Organización de los Estados Americanos (OEA) debe actuar, urgió este martes su secretario general, Luis Almagro.

"Rechazamos los resultados de las elecciones ilegítimas en Nicaragua", tuiteó Almagro tras los comicios del domingo.

"Insto a países de OEA a responder a esta clara violación de la Carta Democrática (Interamericana) durante su Asamblea" general, agregó, un día antes del inicio del cónclave anual hemisférico.

Esta disposición establece que un país puede ser suspendido del bloque regional si dos tercios de los Estados miembros deciden que se produjo una "ruptura del orden democrático" y "las gestiones diplomáticas han sido infructuosas" para revertir la situación.

 

 

En su mensaje, el uruguayo compartió un informe de la Secretaría General de la OEA en el que se indica que "Nicaragua celebró elecciones en el marco de un proceso que no cumplió ninguno de los elementos esenciales de la democracia", unos principios que son "de carácter obligatorio y constituyen el marco jurídico dentro del cual deben insertarse los regímenes políticos del continente".

"A pesar de las diversas oportunidades para fortalecer el proceso electoral y brindar las garantías para comicios justos, libres y transparentes, el gobierno de Nicaragua optó por el camino del autoritarismo, mintiéndole con ello a su gente y a la comunidad internacional respecto a su voluntad de trabajar para edificar un sistema electoral sólido", lamentó el documento citado por la agencia de noticias Europa Press.

La OEA advirtió también que "la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa" y acusó al Gobierno nicaragüense de "ignorar" esto.

 

 

Ortega fue reelegido para un cuarto mandato consecutivo de cinco años tras los comicios celebrados el domingo, cuestionados por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), entre otros, y en las que, según la oposición, hubo una muy baja participación.

En las controvertidas elecciones no hubo una real competencia, señalaron los detractores de Ortega, ya que siete aspirantes opositores están actualmente detenidos y los cinco que compitieron con él eran prácticamente desconocidos.

Ante esas críticas, Ortega afirmó el lunes que los opositores presos en su país son “hijos de perra” y “vendepatria”, y que la UE está dominada por una mayoría de parlamentarios “fascistas, nazis”, que “fueron socios de (Adolf) Hitler” y por eso odian a “los pueblos que luchan por la libertad”.

“Traidores vendepatria como esos que están detenidos, que ellos quisieran que los yanquis invadieran ya Nicaragua”, agregó sobre los opositores presos, durante un acto en la Plaza de la Revolución en Managua para celebrar su cuarta reelección consecutiva.

 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"