ECONOMÍA - NACIONAL

La inversión de Fortescue en Argentina, entre las 5 más importantes que lleva adelante en el mundo

02.11.2021

Fortescue Future Industries acaba de firmar un acuerdo con el gigante de la construcción J C Bamford Excavators (JCB) y Ryze Hydrogen (Ryze) para convertirse en el mayor proveedor de hidrógeno verde y renovable del Reino Unido. Según un memorando de entendimiento -firmado el 31 de octubre antes de la conferencia climática COP26-, JCB y Ryze comprarán 10% de la producción mundial de hidrógeno verde de FFI.

La inversión de Fortescue en Argentina, entre las 5 más importantes que lleva adelante en el mundo

Fortescue Future Industries acaba de firmar un acuerdo con el gigante de la construcción J C Bamford Excavators (JCB) y Ryze Hydrogen (Ryze) para convertirse en el mayor proveedor de hidrógeno verde y renovable del Reino Unido. Según un memorando de entendimiento -firmado el 31 de octubre antes de la conferencia climática COP26-, JCB y Ryze comprarán 10% de la producción mundial de hidrógeno verde de FFI.



Se anticipa que la producción de hidrógeno verde de FFI crecerá a 15 millones de toneladas por año para 2030, acelerando a 50 millones de toneladas por año en la próxima década a partir de entonces.

Por otra parte, en agosto pasado la compañía firmó un acuerdo de colaboración con Murihiku Hapu de Ng?i Tahu para evaluar y potencialmente desarrollar un proyecto de producción de hidrógeno verde renovable a gran escala en Southland, Nueva Zelanda. El objetivo es lograr la primera producción a principios de 2025, con potencial para múltiples etapas de expansión en el futuro, y está sujeto a un proceso de evaluación inicial y una decisión de inversión por parte de la Junta de Fortescue Metals Group Ltd y las Juntas de Inversores de Nueva Zelanda.

En tanto, Fortescue Future Industries explorará posibles proyectos de hidrógeno verde en India a partir de un acuerdo marco con JSW Future Energy Limited, una subsidiaria de propiedad total de JSW Energy Limited. Según el acuerdo, FFI y JSW Energy colaborarán y realizarán un trabajo de alcance en proyectos potenciales relacionados con la producción de hidrógeno verde y explorarán oportunidades para utilizarlo para la fabricación de acero verde, la movilidad por hidrógeno, el amoníaco verde y otras aplicaciones industriales.

Asimismo, Fortescue Future Industries y el estado brasileño de Ceará firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para evaluar la oportunidad de desarrollar proyectos industriales verdes basados en hidrógeno en el país sudamericano. Esto permitirá a ambos realizar estudios de desarrollo sobre la factibilidad de instalar una planta de hidrógeno verde renovable en el estado de Ceará. También la colaboración con universidades locales para desarrollar programas de investigación para fomentar tecnologías relacionadas con el hidrógeno, con la visión de capacitar y contratar personal local, así como retener servicios y comprar productos localmente cuando sea posible

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.