MUNDO

Con eje en el clima y la pospandemia, comenzó la cumbre del G20

01.11.2021

En una Roma completamente blindada para el encuentro, los líderes de los países que concentran casi el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero centrarán los debates en la situación económica y sanitaria

Con eje en el clima y la pospandemia, comenzó la cumbre del G20

Jefes de Estado y de Gobierno de los países del G20, que reúne a naciones desarrolladas y emergentes, iniciaron este sábado en Roma la cumbre durante la que buscarán llegar a consensos sobre la lucha al cambio climático y a la pandemia de coronavirus.

El primer ministro italiano, Mario Draghi, recibió a los líderes de los países que representan más del 80% de la economía mundial para la reunión en el centro de convenciones La Nuvola del barrio romano Eur.

Los líderes de los países que concentran también el 60% de la población mundial y casi 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero centrarán los debates en la situación económica y sanitaria global de la pospandemia de coronavirus bajo el lema "Personas, Planeta, Prosperidad" propuesto por la presidencia italiana del foro, al que asiste también el presidente Alberto Fernández.

La primera sesión de trabajo de los líderes aborda la "Economía global y salud global", antes de las referidas a "Cambio climático y ambiente" y "Desarrollo sustentable" que se harán este domingo.

Entre los temas concretos sobre los que se centra el trabajo de los jefes de Estado y de Gobierno está la preocupación por el clima, traducida en la búsqueda de un compromiso común para descarbonizar la economía y reducir la emisión global de gases de efecto invernadero hasta arribar al compromiso de "cero emisión" que muchos países quieren fijar a partir de 2050 mientras encuentran la resistencia de China, según plantearon a Télam fuentes de la organización.

La reunión del G20 de este fin de semana, de hecho, se da antes del inicio de la cumbre climática COP26 que, desde este domingo y hasta el 12 de noviembre, buscará alcanzar acuerdos globales sobre el clima.

Otros ejes que formarán parte de las sesiones de trabajo son la posible introducción de un impuesto global del 15% a las multinacionales; la resolución de las asimetrías en la distribución de vacunas contra el coronavirus y la adopción de medidas globales para asegurar un crecimiento mundial tras la pandemia.


En medio de fuertes medidas de seguridad en toda Roma, la cumbre de este fin de semana supone la primera participación del presidente de Estados Unidos Joe Biden en un G20 al que sin embargo no participarán de forma presencial los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin; de China, Xi Jinping; ni los de México, Japón y Arabia Saudita.

La cumbre será además la última de la canciller alemana, Angela Merkel, que dejará el poder tras 16 años.

Este viernes, antes del inicio formal de la cumbre, varios mandatarios iniciaron la serie de reuniones bilaterales características de los foros internacionales.

En ese marco, por ejemplo, Biden se reunió con Draghi, Mattarella y el presidente francés Emmanuel Macron, mientras que el premier italiano mantuvo a su vez encuentros con su par indio, Narendra Modi, y con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"