MUNDO

La CIDH condenó el uso excesivo de la fuerza contra migrantes en México

27.10.2021

El organismo dijo en una declaración que “condena el uso excesivo de la fuerza contra personas de la caravana de migrantes en Chiapas”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deploró este martes el “uso excesivo de la fuerza” contra dos millares de personas que integraban una caravana de migrantes que partió este fin de semana del estado sureño Chiapas con destino al norte del país.

El organismo dijo en una declaración que “condena el uso excesivo de la fuerza contra personas de la caravana de migrantes en Chiapas” y advirtió que, según datos que recibió, “un niño resultó herido por agentes de la guardia nacional”.

“El uso de la fuerza debe regirse por principios de fin legítimo, absoluta necesidad, proporcionalidad y progresividad”, advirtió la CIDH, según la agencia de noticias Sputnik.

Asimismo, en una serie de mensajes en su cuenta en Twitter, la CIDH reclamó al gobierno del presidente Andrés López Obrador que investigue presuntas violaciones de derechos humanos contra personas que participaban de esa caravana.

El organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió que el Estado mexicano “debe investigar, juzgar, sancionar y reparar integralmente a las personas migrantes por violaciones de sus derechos humanos”.

La caravana “por la libertad, la dignidad y la paz” está integrada por miles de centroamericanos y haitianos, mujeres y menores de edad, que denuncian la falta de atención de las autoridades mexicanas para cumplir con trámites migratorios en Tapachula, ciudad del sudeste del país, fronteriza con Guatemala.

Por ese motivo, la CIDH exhortó al Estado mexicano a “observar estrictamente el deber de protección especial de niñas, niños y adolescentes que buscan protección internacional, y a priorizar su aplicación en todas las medidas o políticas que puedan afectarles”.

En agosto pasado, la CIDH señaló abusos cometidos por autoridades mexicanas contra migrantes haitianos que entraron por la frontera sur del país y que llegaron en septiembre a la frontera norte con Estados Unidos, que contuvo el ingreso de miles de personas originarias del país caribeño.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.